[Actualizado el 20/12/2010: Incluido Mundo Interior]
[Actualizado el 15/5/2009: corregido el título de TST... ¡por fin Gonso me ha dicho cuál es!
[Actualizado el 7/5/2009: ¡Anda! he encontrado otro verso de color, lo incluyo...][Actualizado el 6/5/2009: Ya que estábamos con temas recurrentes he incluido el de la Muerte]
Aunque algunos nuevos amigos me han enviado bastante información y recuerdos... no he sacado todavía tiempo para ordenarlos, y mientras recopilo el material para la siguiente "crónica" de un concierto (que será el doble concierto de los días 28 y 29 de enero del 93 en la Enbruto), este post va a ir sobre una curiosidad.
Uno de los temas recurrentes de las canciones de Días de Vino y Rosas está relacionado con los colores. Y principalmente se observa el color AZUL... La obsesión por el azul creo que es cosa de Gonso (no digo nada del resto de colores, que a ver si van a ser como Parchís, cada uno un color, je je), de hecho su penúltimo proyecto en los últimos años se ha llamado así "El Hombre Azul", con actuación en la Expo 2008 incluida.

Tanto es así que cuando Sico pasó a MP3 el concierto que yo grabé en cassette (emitido en Radio Ebro en su día con una horrible saturación de los bajos) y que luego ha remasterizado Dreamer, al ponerle nombre a las canciones Sico se equivocó y puso "El único color en este mundo es el azul" en lugar del "amor"...
Como le decía a Matías Uribe el otro día, esta referencia recurrente a los colores es una de las delicias de las letras de DDVYR.
Y, aunque no tenga que ver con el tema, otra delicia está en algunas referencias (sutiles a veces) entre canciones, por ejemplo en Vértigo se incluye la frase Dulce de Lis en su letra... o en Vanidad, hablando de un Arlequín, que es el "subtítulo" de la canción Adornar la Primavera... y en la misma Vanidad dice que ya no tenemos Enemigos. O en "Mal viaje (...)/Un ángel tatuado/T.S.T." habla de una espía, espía que es el protagonista de El baile de Milano traicionado por su amante (aunque no lo nombre explícitamente). Por poner algunos ejemplos.
Y otro tema más o menos recurrente son las referencias a la Muerte que aparecen en al menos seis canciones: Biarritz, El Baile de Milano, Malaventura, El Hombre Azul, Mal viaje (A Lomos de la Pena Negra) y Corazones Desgastados (tienen doble derecho a morir).

Imagen tomada por Vizcata el 29 de enero del 93 en la Enbruto, color cambiado por mi expresamente para este artículo
He aquí todas las canciones (editadas o inéditas) en las que aparece referencia a colores, una buena mayoría sorprendentemente:
- Buscarás: "Voy a brillar como una luz siempre azul"
- Biarritz: "Veo colores y formas que se van", "(...) como un pálido reflejo"
- Vértigo: "Hablas de azul, cielo y mil encantos", "(...) luz moldeada en oro blanco, en diamante y sangre de mi", "(...) luz moldeada en oro y esmeralda"
- Malaventura: "Noche sobre noche se derrama su luz dorada", "(...) serena y clara"
- El único color en este mundo es el amor: [el título], "(...) y el azul hoy es gris", "cuando sólo haya un color al que mirar."
- Dulce de Lis: "Vivo en sueños de color azul", "Soy el humo sin color, un espejo sin reflejo soy"
- Círculos al Sol: "(...) nos lanza flores de color"
- El Hombre Azul: "Soy el Hombre Azul", "Azul, azul como tú...."
- Adornar la Primavera (Canción de Arlequín) / Rajadiablos: "rojos en cigüeñas", "(...) hemos llegado al mar ¡ay! aquella cosa azul", "(...) la vida no es rosa. Es verde cobarde, es rojo amapola, ¡es rojo de sangre pintado a pistola!"
- El baile de Milano: "Alas plateadas", "Se apagan los colores, me guío por el tacto entre la oscuridad"
- Spleen: "Viaje a (...) por las orillas de tu pelo azul"
- Las leyes naturales: "(...) tan sólo un haz de espuma gris que va a envenenarlo todo"
- El placer del Sur: "Piso una tierra extraña, de gente extraña, inundada de color y fiebres"
- Un ángel tatuado / Mal viaje (a lomos de la Pena Negra) / T.S.T.: [el subtítulo], "Sentado así, en la fuente de sus ojos, las cosas cambian de color".
- Mundo interior: "(...) rojo a rey reptil (...)"
No sé vosotros, pero yo tengo la sensación de que hay "mucho" detrás de esta recurrencia colorista y de las referencias mutuas entre canciones, como si la obra de Días de Vino y Rosas conformara una gran telaraña que adquiere más sentido en su conjunto que por separado.
Venga, que seguro que me he dejado alguna frase colorida, ¡¡¡¡espero aportaciones!!!!!
Venga, que seguro que me he dejado alguna frase colorida, ¡¡¡¡espero aportaciones!!!!!
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Y no te vayas sin firmar en este otro enlace para que vuelvan a tocar juntos, lo pinten del color que lo pinten !!!!!!!!!!