Días de Vino y Rosas (Blog no oficial) - inicio
Mostrando entradas con la etiqueta Los Modos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Modos. Mostrar todas las entradas
miércoles, 21 de septiembre de 2011

Vídeos del "Ráscale Guille 5º Aniversario" (I)

Etiquetas: , , ,
Comentarios: 9

rascaleguille_1El pasado sábado fue, por fin, el esperado evento "canalla" de recuerdo a Guille Martín: el Ráscale Guille 2011 o Ráscale Guille 5º aniversario o como queráis llamarlo.

Más de cuatro horas y media de buen rock (y otros rollos) en la sala Oasis de Zaragoza, que nos dejaron un genial sabor de boca ¡y los pies reventados!

Como anticipaba en los comentarios del post anterior, difícil e injusto es destacar alguno de los momentos o interpretación. Lo cierto es que fue una noche con muchos momentos mágicos...

... como el dueto entre Santi Rex y Clara Téllez. Qué decir del despliegue de guitarristas, me quedé pasmado constantemente, qué nivel maribel. Cuti Vericad tremendo y omnipresente, qué decir de Gonso... al que a partir de ahora llamaremos "el hombre orquesta": armónica, saxo, guitarra eléctrica, guitarra española, teclados, voz (y coros en otros temas). Una de las mejores pinturas en directo que le he visto hacer a Lalo Cruces. El lujo de Ramón Arroyo, Jaime Urrutia, Micky, Osvi Grecco... La magia de volver a ver a Mariano Chueca y Quique Mavilla sobre el escenario... Gonzalo Valdivia sublime. De Vito todo un (re)descubrimiento energético. En fin, injusto olvidarme a nadie (y fueron cuarenta músicos). Y mucho menos a Guillermo Mata y Carlos Gracia, bajo y batería en casi todas las formaciones. Y divertidísimo el final masivo. Pero tampoco pretendo hacer una crónica en condiciones, sólo he escupido los primeros nombres que me han venido.

Y qué decir de la organización, del orden preciso y estudiado. Y un 11 para los técnicos, ¿alguien recuerda un solo fallo de sonido o más de 30 segundos de espera entre formación y formación?

El único gran pero fue Andy Chango. Impresentable e imperdonable. Mal gusto completamente fuera de lugar... no pienso darle más publicidad al tipo (que es lo que busca últimamente, o iba bien pasaíto de aspirinas, o más bien las dos cosas).

Grabé unos cuantos vídeos, en la mayor parte de ellos distorsiona mucho el bombo, una lástima. Estoy haciéndoles unos arreglos y los subo poco a poco... De momento ahí van los dos primeros, las interpretaciones de Yago Alonso y de Los Modos + Ramón Arroyo, espero que os molen (tienen la opción de verlos a resolución HD 720p):

La Carretera (Una Historia Verdadera)

El gran Yago Alonso y Felipe Altamira, con Lalo Cruces pintando en directo de fondo el retrato de Guille, así que ahí sobre el escenario la mitad de Voyeur, grupazo que me tiene loco y del que mi nena mayor (7 años) se sabe la letra de todas las canciones:

Como veis, en este vídeo no había batería ni nadie al pedal, así que es la que mejor suena de todas.

Ojos De Perdida

Uno de mis momentos fetiche de la velada: Los Modos versionando a Los Secretos con el mismísimo Ramón Arroyo a la guitarra solista. Qué ganas tenía de ver en directo a Míchel y Fernando, historia viva del pop aragonés y colaboradores ocasionales de este blog. Menudo plantel. Por cierto, jeje, ya hubiera sido la leche que Gonso se hubiera arrancado a aporrear la batería (fue baterista en Los Modos antes de ingresar en Días), entonces sí que hubiera sido el auténtico hombre orquesta ¿eh? :-)

Continuará..........

P.D: Por cierto, veo que @DDVYRfans está subiendo en Twitter vídeos y fotografías ¡genial! (muy recomendable suscribirse sus tuits)


martes, 26 de octubre de 2010

Gonso a la batería, Carlos en el bajo. Los Modos


Increíbles fotos rescatadas en la página Facebook de Los Modos. Gonso y Carlos en su época de Los Modos antes de unirse ambos a DDVYR. Carlos sí sale en unas cuantas, por eso sólo pongo aquí una muestra, pero de Gonso sólo hay estas dos... que no tienen desperdicio :-)

El 50% de los DDVYR de aquella primerísima época (casualmente en el post anterior hablábamos de otro 50% de la formación final).

A ver si alguien nos puede aclarar de cuándo es esta primera foto de abajo, probablemente del 86... o quizás del 85??? Lo cierto es que el jovencísimo Gonso entró de baterista en Los Modos en sustitución de Pedro Andreu abandonó la formación para irse a Héroes del Silencio. Así que por ahí andaría... quince añitos tendría, mes arriba, mes abajo...

Y si tenéis curiosidad, hay también muchas más fotos de Carlos en la citada página Facebook. Y también algunas de Pedro Andreu a la batería.

Pregunta para Carlos: si nos lees, ¿en alguna de todas esas las fotos del FB sales con el Fender Jazz Bass negro que después usaste en Días y que luego heredó Blanca? en alguna se ve el bajo "mu negro" (siempre he dicho que al igual que R2D2 es la piedra vehicular de todas pelis de Star Wars, el bajo negro es el auténtico protagonista de principio a fin de la historia de Días de Vino y Rosas... mira que soy friky y no sabía cómo unir dos de mis dos pasiones :-)

Ojalá aparezcan fotografías de algún directo de la primera época de Días, con Juan, Enrique, Carlos y Gonso. Mientras tanto...




Por cierto, y ya que a Días se le cataloga con la coletilla "pre-amaral" (mira que me jode ;-) ...¿catalogamos a Los Modos como "pre-días" y "pre-héroes"? jejeje. Pues no, no señor: Los Modos sigue vivitos y coleando, con Fernando y Míchel al pie del cañón junto con José Pérez y Edu Martín.

Recomiendo (de verdad) ver a Los Modos en cualquiera de sus actuaciones, porque merece la pena disfrutarles en mitad de este valle de lágrimas, aunque su estilo no te apasione.

miércoles, 21 de abril de 2010

Concierto en El Lutier, 31 de enero de 1988 (¡¡¡e información de las dos primeras maquetas!!!)


[Al final, más que un post sobre el cartel de este concierto, ha salido un post más largo donde de alguna forma hemos condensado parte de la historia inicial del grupo, e información VALIOSÍSIMA sobre las primeras maquetas de la banda, que desgranaremos ordenadamente en un futuro... cualquier imprecisión, me decís...]


Carlos Alda

Desde aquí nuestro público agradecimiento a Carlos Alda, que fue el bajista de la banda hasta su retirada de los escenarios en 1989 (tras lo que le sustituyó mi adorada Blanca). Y aunque según me aclara él mismo en realidad la banda fue fundada por Enrique de Pablo y Juan (y él entró junto a Gonso poco después, ambos provenientes de Los Modos), para nosotros sí es uno de los "fundadores" de Días, ya que participó en ella en un periodo "casi" inicial donde empezaron a dibujar su estilo actualmente reconocible.

En aquella época, los líderes de la banda eran Enrique y Juan, evidentemente. Y junto con Carlos al bajo y Gonso a la batería, completaban el cuarteto de la muerte.

Y hay malas lenguas que dicen que Carlos era un bajista excepcional, aunque él me diga que no, que no, que él era "un bruto tocando"...


El cartel de El Lutier, enero del 88

Carlos me ha enviado este cartel, de aquellos inicios, para compartirlo con todos vosotros. De momento es el "documento gráfico" más antiguo de Días que disponemos, y desde luego una primicia en Internet:


Por cierto, por si no os habéis fijado bien en el cartel, hay un detalle precioso, el logotipo superior, un símbolo arcano... El logotipo en cuestión lo diseñó el propio Carlos y su inspiración era la portada del disco Love de The Cult, formación que por aquella época era una de las bandas de referencia de Gonso y de Carlos. No sé si este logotipo fue simplemente un motivo hecho ad-hoc o si iba a ser la seña de identidad de la banda (por aquel entonces empezaba a ser común que los grupos tuvieran un escudo, un logo, lo que se popularizó con HdS, Las Novias, Niños, y los propios DDVYR utilizaban mucho el símbolo de una estrella en su última época post-LP, podéis verlo aquí).

Esta es una ampliación de ese símbolo arcano de DDVYR diseñado por Carlos en su día:
Y esta es la portada de Love (1985):



Maquetas / discografía

Según me cuenta Carlos, una maquetación muy parecida a esta fue la carátula de una maqueta anterior, que se grabó en el 88 (¿o en el 87?) también en los Estudios Tsunami de San Sebastián. Esta maqueta contenía tres temas:
  • Biarritz, compuesta por Juan (como sabéis)
  • Pasión, compuesta por Enrique
  • Como el Mar, instrumental del que he oído hablar tantas veces (a Fedra y al propio Gonso), creo que compuesta originalmente por Juan y con arreglos del resto de la banda
Para aquella maqueta del 88, Días tuvo el lujo de contar con Gabriel Sopeña para realizar las ayudas de los arreglos y conseguir un resultado "decente" para esa grabación.

Estoy deseando que alguien encuentre esta primera maqueta (a la que Matías Uribe hace ya un porrón de meses se refería en su blog, por cierto). [ACTUALIZACIÓN septiembre'2012: por fin publicamos el primero de los temas de esta maqueta, "Como El Mar"!!]

Anteriormente a esa maqueta, me confirman que se grabó una anterior, en el 87, recién llegados Gonso y Carlos a la banda!!! Aquella maqueta se grabó en un estudio de Las Fuentes y contenía los temas
  • Pasión
  • Como el Mar

Por lo tanto, desde un punto de vista discográfico / maquetas, sabemos hasta ahora las siguientes:
  • 1987, primera maqueta, grabado en un estudio de Las Fuentes. Componentes: Enrique, Juan, Carlos, Gonso.
  • 1988, segunda maqueta, grabada en los Tsunami de San Sebastián. Componentes: Juan, Enrique, Carlos, Gonso.
  • 1989, tercera maqueta, también grabada en los Tsunami y que referenciamos en este post. Curiosamente ¡hasta hace no mucho! en muchos círculos a esta maqueta se la conocía como "la primera maqueta", lo cierto es que fue con la que se dieron a conocer a un público más amplio. Componentes: Juan, Gonso, Blanca.
  • 1991, LP (RCA), grabado en los estudios Sincronía de Madrid. Componentes: Juan, Gonso, Blanca.
  • 1993, demo del segundo disco, grabado en el Estudio 55 de los hermanos Gacías (Zaragoza). Componentes: Gonso, Juan, Blanca, Ramón.
  • 1994, maqueta en el estudio Central de Juanmi Sánchez (Zaragoza). Componentes: Gonso, Juan, Blanca, Ramón.
  • [y también ha circulado por ahí una supuesta maqueta adicional, que contiene Vanidad y El baile de Milano en versiones distintas a la demo, pero creo que probablemente pertenezcan a las sesiones de grabación de la demo... o puede que sí fuera alguna sesión independiente también en el estudio de Ramón, y que por lo tanto se grabaría entre el 92 y el 93... habrá que investigarlo...]
Así que podemos distinguir tres épocas: La formación "inicial" (Juan, Enrique, Carlos, Gonso), la formación "clásica" (Juan, Gonso, Blanca) y la formación "final" (Gonso, Juan, Blanca, Ramón)

Genial, ¿verdad? Cualquier a que pueda seguir aportando luz en este valle de tinieblas será recompensado con un sugus...

He aprovechado para revisar la entrada en la wikipedia y el post sobre la Historia del grupo… ufff, ufff....

Por cierto, casi se me olvidaba.... ¡¡¡no te olvides de firmar en el Libro de Firmas para que Días de Vino y Rosas vuelvan a tocar juntos una vez más!!! y lo que sería precioso sería que no sólo tocaran Juan, Gonso, Blanca y Ramón... sino que intervinieran también Enrique y Carlos aunque fuera puntualmente y que rescataran Pasión... ¿¿¿¿no creéis????

:-)