Días de Vino y Rosas (Blog no oficial) - inicio
Mostrando entradas con la etiqueta Videoclips. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videoclips. Mostrar todas las entradas
sábado, 31 de diciembre de 2016

“Buscarás” - Todos los temas de Días de Vino y Rosas


Incluimos esta entrada a modo de índice de canciones y enlaces a su audio y/o vídeo si lo hemos publicado ya en el blog. Conforme vayamos publicando nuevo material, iremos añadiendo los links correspondientes al audio a la derecha de cada tema…


1987, maqueta en un estudio del barrio de Las Fuentes:

estrella transparente gris

Componentes: Enrique, Juan, Carlos, Gonso.

Temas:

  1. Como el Mar
  2. Pasión

1988, maqueta “Biarritz” en el estudio Tsunami de Donosti:


DDVYR_1988_pink

Componentes: Juan, Enrique, Carlos, Gonso.

Temas:

  1. Biarritz [audio próximamente]
  2. Pasión [audio próximamente]
  3. Como el Mar [audio]
  4. Entre tú y yo [no se incluyó, aunque era del repertorio inicial]

1989, maqueta también en el estudio Tsunami:


1989_libreto_delantera

Componentes: Juan, Gonso, Blanca.

Temas:

  1. Buscarás [audio] [videoclip]
  2. Biarritz [audio]
  3. No sé decir (Cartas de Bonjou) [audio]
  4. Malaventura [audio]

1991, LP/MC/CD “Días de Vino y Rosas” (RCA/BMG-Ariola):


Días de Vino y Rosas (portada CD)

ddvyr_contraportada

Componentes: Juan, Gonso, Blanca.

Temas:

  1. Biarritz [letra]
  2. Enemigos [videoclip] [letra]
  3. El único color en este mundo es el Amor [letra]
  4. Dulce de Lis [letra]
  5. Vértigo [letra]
  6. Malaventura [letra]
  7. Buscarás [letra]
  8. Cartas de Bonjou (No sé decir) [letra]
  9. Círculos al Sol [letra]
  10. Corazones desgastados [letra]

1993, demo del segundo disco, en el Estudio 55 de Zaragoza:


1993_libreto

Componentes: Gonso, Juan, Blanca, Ramón.

Temas:

  1. El hombre azul [audio próximamente]
  2. Las leyes naturales [audio próximamente]
  3. Adornar la Primavera (Canción de Arlequín) [próximamente]
  4. Vanidad [audio próximamente]
  5. El placer del Sur [audio próximamente]
  6. Mal viaje (A lomos de la Pena Negra) [audio, letra, video]
  7. Spleen [audio, letra]
  8. La trama digital [audio, letra]
  9. El gran angular [audio, letra]
  10. Mundo interior [audio, letra]
  11. El baile de Milano, versión preliminar [audio, letra]

Otras versiones distintas, no catalogadas aunque probablemente pruebas preliminares a la demo):

  1. Vanidad [audio]
  2. El baile de Milano [audio, letra]
  3. Rajadiablos (Adornar la Primavera) [audio próximamente]

1994, maqueta en los Estudios Central de Zaragoza:


1994_libreto

Componentes: Gonso, Juan, Blanca, Ramón.

Temas:

  1. El hombre azul [audio, letra]
  2. El placer del Sur [audio, letra]
  3. Rajadiablos (Adornar la Primavera) [audio próximamente]
  4. El gran angular [audio próximamente]
  5. La trama digital [audio próximamente]

Audio y vídeo de conciertos

Por completar la enumeración de material de audio y vídeo recopilado hasta la fecha, incluyo aquellos conciertos que hemos conseguido por ahora:



Esta entrada complementa el bloque “Información general” permanentemente accesible en la zona derecha del blog, que contiene los siguientes post (sus títulos son un juego de palabras con algún título de canciones de Días de Vino y Rosas):

Lo dicho: no pretendo con este post reemplazar el índice de entradas ni las categorías / etiquetas,  incluyendo fotografías, entrevistas, dossier de prensa… sino únicamente servir de listado de los trabajos y canciones de Días de Vino y Rosas y “menú” de enlaces rápidos a los audios/vídeos de cada uno de ellos.



miércoles, 2 de mayo de 2012

“Días de Vino y Rosas” en TIERRA DE CIERZO


Con el cierzo como hilo conductor, Tierra de Cierzo // Al Este del Moncayo es un tremendo largometraje documental grabado en 2009 sobre la música aragonesa, dirigido por Jorge Nebra y producido por Julián Martín y Natalia Martínez.

Los cuales me han autorizado gentilmente y con entusiasmo, a extraer y compartir este corte sobre Días de Vino y Rosas:

El extracto sobre Días de Vino y Rosas

Cachi, Matías Uribe y el propio Juan Aguirre hablando sobre Días de Vino y Rosas y aquella época, en un corte de apenas dos minutos y medio. Me he permitido añadir de fondo un par de temas del 94, en un montaje que arranca con las fotos de Los Modos en las que aparece Carlos Alda... y que termino enlazando con esa referencia de Juan y Eva a Pedro Vizcaíno y Grabaciones en el Mar, que he colado como un guiño a cierto futuro que yo espero que algún día llegue.

Por cierto que aparecen fugazmente algunas imágenes de Días en directo, entre ellas lo que aparenta ser material de videoclip que no identifico a bote pronto y que tendremos que investigar, jeje. Huele a material inédito...

Tierra de Cierzo. El documental

Como sabéis, el documental condensa, de la mano de sus protagonistas, los últimos treinta años de historia de la música aragonesa, donde tienen máximo protagonismo la época que abarca desde mediados de los ochenta y toda la década de los noventa. Obviamente "no están todos los que son", pero desde luego el trabajo, cariño y resultados son bestiales.

Tras diversos pases en cines, premios en festivales, y proyecciones privadas... por fin a finales del año pasado se editó la peli en DVD, incluyendo una magnífica edición Libro+DVD, absolutamente imprescindible. Si no lo tenéis, no sé a qué esperáis para remover cielo y tierra para conseguirlo.

Toda la información sobre el proyecto y su equipo, así como una recopilación de reportajes, en:

tierra_de_cierzo


jueves, 20 de enero de 2011

Mal Viaje (A Lomos De La Pena Negra) - Demo 1993, Estudio 55 (Edición 2011)


Comenzamos con la archifamosa "demo" grabada y mezclada en 1993 (probablemente a finales de ese año) en el Estudio 55 de los hermanos de Ramón.

El primer "single" que hemos elegido es este tema, principalmente por ser el que más curiosidad y dudas ha generado respecto a su título (T.S.T., Mal viaje, A lomos de la Pena Negra, Un ángel tatuado... el definitivo fue el que indico en el título), y también como reconocimiento a Matías y aquel vídeo de una versión muuuuy preliminar en el 92 que nos compartió.

Audio / Vídeo

Sólo audio MP3 a 192 kbps (recomendado):

Vídeo en YouTube, que lamentablemente sirve un sonido pésimo (a unos 96 kbps), excepto si se selecciona abajo reproducción a 720p, aunque es matar moscas a cañonazos... lástima porque no había quedado mal el vídeo, compara, compara...:

Y podéis descargar el audio directamente de aquí, en distintos formatos/calidades:

Letra

La noche entera sobre el suelo,
lo he escrito todo en la pared.
Escupo sal como un poseso
y recorto tatuajes de mi piel.

Me giro y ahí está,
sonriéndome, amarga y desdentada.
Avanzo un paso más
y se deshace al intentar tocarla...

Y entra en mí.

Sentado así, en la fuente de sus ojos,
las cosas cambian de color.
Un mundo lleno de dementes,
es la locura del lagarto bajo el sol.

Y dices
"No creo en conceptos, sólo creo en la Emoción
y si soy así, dejadme ser".
Escóndete, escóndeme,
mi sangre es de papel.

Mírame, qué felicidad,
resbalan tus ojos lágrimas de gas.
Di que sí, no hay nada que pensar,
siente dentro mi presencia... sólo déjate llevar.

Y así mi pena se hace humana,
y adopta forma de mujer.
Se desenreda y me seduce...
¡son las cosas de la vida y del querer!

"¿Quieres dedicarte a mí?"
-me dice- "quieres ser
mi espía y mi testigo?"

"¿Quieres ver la otra mitad?"
-me dice- "¿quieres ser inconsolable,
amable y perspicaz?"

Tómame.
Hoy comprenderás
que este mundo llora
lágrimas de gas.

Di que sí,
no hay nada que pensar...
Llevas dentro mi presencia,
sólo déjate llevar.

Mírame,
¡qué felicidad!
Resbalan tus ojos
lágrimas de gas.

Di que sí,
no hay nada que pensar...
Llevas dentro mi presencia,
sólo déjate llevar...

Déjate llevar.

Interpretaciones de la letra

Tengo Miedo (por Ángela Capitán)¡¡¡Venga, participación!!! Esperamos tu opinión, ¿qué significa para ti la letra?

Ojo, que siempre hay que distinguir entre lo que quería transmitir el autor respecto de qué le dice al oyente.

Y en realidad lo más importante es lo segundo: qué significa para ti, qué emociones te transmite.

A mi me transmite muchas cosas. Pero lo que me resulta claro es que, joder, está describiendo un pedazo de Síndrome de Abstinencia (de tabaco, se sobre entiende ¡malpensados!)... y es lo que he tratado de montar en el vídeo, espero que os mole.

Por cierto, loRe me apuntaba el otro día un detallazo, y es que "No creo en conceptos, sólo creo en la Emoción" seguro que es una referencia al God de John Lennon ("dios es un concepto..."), tema que al menos una vez versionaron.

Por no callar

¿Qué os ha parecido la calidad del audio? ¿a que es alucinante (comparada con lo que circulaba por ahí hasta ahora, por ejemplo descargable de Enciclopedia del Rock en Tu Idioma)????

Directamente de su versión digital tal y como salió del Estudio 55, sobre la que hemos hecho una ligera edición pero no era necesario demasiado: reecualización para nivelado de pistas, algunas reparaciones, compresión de rango pero muy suave, y shaping).

No es mi tema preferido de la demo... si bien me gusta mucho (un huevo, qué coño) y tiene la que para mi es una de las grandes frases de DVR "y así mi pena se hace humana y adopta forma de mujer". Pero la distorsión de la voz principal y de las guitarras también (con motivo es conocida como "la del megáfono"), sigue sin convencerme.

Es un trabajo excepcional, producción por ellos mismos, y no olvidemos que estamos hablando del 93 y que les quedaba a todos mucho por aprender…

Lo que está claro es que si se etiquetaba al primer LP como "pop psicodélico"… menuda evolución, pues esto será "rock psicodélico" (y lo de psicodélico, le viene que ni pintado).

Agradecimientos y créditos

Días de Vino y Rosas me ha transmitido, por boca de Blanca, que quieren desde aquí enviar un agradecimiento enorme a los hermanos de Ramón, que incluso no les cobraron ni un duro por grabar y mezclar en su Estudio 55.

Desde aquí un agradecimiento para todos los miembros de DVR, que se están portando fenomenal con el blog, y mención muy especial para Gonso y Blanca, el primero nos pasó este tema (junto con otros cuatro a la misma calidad) y la segunda... esta misma semana me ha dado un montón de material nuevo, donde se incluye más audio (¡con sorpresas y joyas!) y el vídeo de un directo en la En Bruto... JODEEEEEERRRRRRRR.

Nuestra intención es ir compartiendo los temas de la demo del 93 semana a semana (los que tengamos a esta misma calidad de momento) y a continuación todo lo demás...

Créditos:

  • Tema compuesto y mezclado por Días de Vino y Rosas en el Estudio 55 de Zaragoza.
  • Imágenes del montaje: Ángela Capitán ("Tengo miedo"), Goya ("Dos viejos comiendo sopa"), Ernesto Milla ("El mundo llora", adaptación de fotografía de Man Ray), Munch ("El grito"), Luis Royo ("Concepciones"), Jerry Uelsmann, y otros que desconozco (sorry).

P.D: Por cierto, si alguno de los miembros de Días se pasa por aquí y quiere corregir las letras o la información, o desvelar su significado... somos todo orejas...


viernes, 26 de noviembre de 2010

Juan y Eva hablan de DVR y de los inicios de Amaral


Compartimos en esta ocasión, gentileza de Dreamer (a quien agradezco enormemente la aportación), esta entrevista a Juan y Eva de 2006. Este fragmento es probablemente inédito en Internet.

En palabras del propio Dreamer:

"El 17 de Septiembre de 2006 Eva y Juan fueron entrevistados por Sira Fernández para la cadena musical de radio Los 40 Principales (Los Principales de los Principales). Fue una larga entrevista (60 min), una de las mejores que les han hecho a Eva y a Juan desde siempre. Un resumen de esta entrevista, de la mitad de duración, fue emitido una hora después por la cadena musical de televisión 40TV. En él se ofrecieron imágenes de actuaciones y de videoclips, entre los que se encontraba parte del rarísimo vídeo de la canción Enemigos, en el que se pudieron observar a los componentes de Días de Vino y Rosas (Juan Aguirre, Gonso y Blanca) 15 años atrás..."
Creo que se trata de una entrevista interesantísima, íntima y tranquila, donde hablan de aquellos Días de Vino y Rosas, de sus inicios como pareja, de la admiración de Eva por Días... (aunque hablan más de Amaral que de Días, como es lógico) y yo creo que este fragmento ayudará a desmitificar ciertas cosas (que alguna vez he oído aunque sea en comentarios de cachondeo), a entender el proceso natural y no planificado de cómo Juan colaboraba con "su chica" inicialmente para apoyar su proyecto en solitario sin ningún interés de formar una banda paralela o que sustituyera a Días, aunque con el tiempo y tras la lamentable desaparición del grupo obviamente sí se terminaron convirtieron en banda, a por todas, a irse a vivir a Madrid... y el resto de la historia ya la conocéis.

Esta versión de la historia, claro que resumida y/o dulcificada, en realidad coincide al 100% con lo que Gonso me ha comentado alguna vez en conversaciones: que simplemente el proyecto se fue marchitando por falta de oportunidades frente a lo que se machacaban en el local de ensayo, que la convivencia sí que se deterioró sobre todo a raíz de la gira por Holanda del 94... pero que es todo más sencillo que todo eso: tras su abrupda salida de RCA, se estuvo a punto por dos veces de firmar con otras multinacionales pero que al final no pudo ser, y en aquel momento ellos (acertada o equivocadamente, bien o mal aconsejados) tenían claro que debían firmar por una de las grandes, el universo de las Independientes no era como el de nuestros tiempos. Estoy seguro que, de haber estado hablando de unos cuandos años más adelante, seguro que hubieran firmado con Grabaciones en el Mar, con ese Pedro Vizcaíno grande entre los grandes.... ¡Dales caña pedro que aún hay tiempo! ;-)

Muy interesante tanto para los seguidores de Días como para los de Amaral (lo cual no es excluyente, por cierto :-)

Todo vuestro, ¿qué os parece?:



P.D.1: Tras la referencia de Megg en los comentarios - El audio íntegro de la entrevista que Matías Uribe les hizo en el 98, justo antes de lanzar el primer disco, y del que extrajo la versión a página completa en Heraldo de Aragón, está aquí: https://blogs.heraldo.es/lavozdemiamo/?p=1473, como veis efectivamente es claramente una entrevista a una "solista" aunque los temas del disco los firmaran Juan y Ella (en el que la portada es simplemente Eva con una guitarra, con aire de cantautora o a lo Ella Baila Sola, jeje). Yo siempre he pensado que la transformación definitiva a banda, a tanto monta, fue entre este y su segundo trabajo.

P.D.2: Podéis descargaros también el vídeo de aquí (150 MB, mejor calidad que en YouTube, mayor framerate aunque al ser una entrevista tampoco es que aporte mucho más): 20060917_DDVYR-Inicios_Amaral.avi

Abrazos

domingo, 14 de noviembre de 2010

DDVYR 1989 - Maqueta íntegra (Edición 2010)


Señoras y señores, sin más dilación con todos ustedes la "edición 2010" de la maqueta de 1989, que rompiéndonos el coco hemos llamado "1989 (edición 2010)". Audio y descargas autorizadas oficialmente por los componentes de Días de Vino y Rosas.

Subid el volumen de los auriculares a tope... y... ¡Acción!

Descargas directas

Además del player de arriba, que enlaza con archivos MP3 a 192 kbps, a continuación os dejo enlaces para descargaros los ZIPs con el audio a distintas calidades (incluyendo las imágenes de galleta, carátulas e inlay de la Edición 2010, así como un pequeño documento con las características técnicas de la digitalización y edición realizadas):

  • MP3 320 kbps (compresión con pérdidas, con dithering / noise shaping), 40 MB.
  • FLAC 16 bits (compresión sin pérdidas, con dithering / noise shaping, para CD), 106 MB.
  • FLAC 24 bits (sin pérdidas, SIN dithering / noise shaping), 181 MB.

Todas las descargas están autorizadas por Días de Vino y Rosas.

Sobre la "Edición 2010"

La grabación original es básicamente tres instrumentos, una caja de ritmos y las voces. Apenas sin artificios ni producción aparte de los ecos. Es música "en crudo". Sin trampa ni cartón. Y mucho más contundente, más "rockera" que el LP. Hemos querido respetar ese espíritu pero realzando y dando protagonismo tanto las guitarras como la voz, pero sin que la línea de bajo pierda fuerza y profundidad. Yo creo que no ha quedado nada mal, sobre todo Buscarás, mi niña bonita.

Por supuesto que el resultado final no es perfecto ni mucho menos (¡no soy profesional!), he generado demasiada compresión dinámica y hay algunas secciones demasiado saturadas. Amén de que con la intro a No Sé Decir me doy por vencido, he estado a punto de eliminarla porque al quitarle los ruidos no soy capaz de que desaparezca esa sensación ahogada sin reventarla. De todas formas para haber partido de cintas de cassette no está mal, digo yo...

La parte más complicada ha sido conseguir eliminar los ruidos (el hiss/hum) pero sin perder profundidad ni producir efecto cuchilla ni reverberación ni más distorsiones armónicas. Lástima que pese a ser cintas de cromo, el volumen general con que se grabó es medio, la "distancia al ruido" podría haber sido a lo mejor 3 o 4 dB mayor, y se habrían eliminado menos matices de la música al quitar el ruido. Pero bueno.

No quiero enrollarme sobre el proceso, motivaciones, datos técnicos, etc., dentro de cada ZIP en las descargas directas que tenéis arriba hay un documento con un pequeño resumen de todo esto.

La maquetación de galleta, carátulas e inlays ha tratado de respetar el espíritu y tipo de letra de la carátula de la maqueta original en cassette (ver aquí), partiendo del mismo bodegón de claveles del poeta, portada de BBP!, aplicándole un efecto "plastificado".

Los temas

La maqueta va de más a menos, y aunque todas las canciones todavía tenían trabajo por delante, y ellos tres mucho que aprender y que pulir... es una grabación fantástica y así se apreció en la época por crítica y público (como podéis ver en el comentario de Matías Uribe más abajo).

Me permito dejaros algunas apreciaciones mías:

  • Buscarás es la estrella, ya lo he dicho mil veces, para mi sin duda es mejor versión que la del disco. En cuanto a la letra la única diferencia es que donde en el LP dice "hasta que saltes de dolor, no sabrás lo que es amor", en esta versión preliminar es "con que pretender resistir, y alcanzar la eternidad".
  • Biarritz. Supongo que será la que más interés tenga tanto para seguidores de Días (ya que fue uno de sus temas más conocidos) como para los seguidores de Amaral que tengan curiosidad por saber más de los orígenes de este tema. Es claramente un borrador, con una parte instrumental de guitarras demasiado larga entre la armónica y el comienzo de la voz, y a esta versión le falta una estrofa entera que aparecería en la versión "definitiva" del LP ("Más lejor que nunca voy a estar (...)". Por cierto que he corregido algunos picos que se desmadraban en la armónica, jeje.
  • No Sé Decir. En el disco renombrada a Cartas de Bonjou (No Sé Decir). Como digo arriba, siento mucho no haber podido conseguir algo mejor con la intro a este tema, ha quedado demasiado ahogado. Aparte de esto (mea culpa), es un tema muy bien ejecutado y cuya base es la misma que en el LP, amén de que la letra es idéntica.
  • Malaventura. Desde mi punto de vista le falta un poco de profundidad del bajo, pero no está nada mal, nada mal... la letra es casi idéntica a la del LP excepto porque falta la coletilla "con paz" y que en el LP antes de terminar vuelve a repetir una vez más la estrofa de "Vi pasar la muerte (...)".

Análisis de la maqueta realizado en posts anteriores

Sobre esta maqueta en cassette ya hemos hablado mucho anteriormente, y es que en el fondo esta maqueta del 89 (la tercera, aunque las primera con la "formación clásica" de la banda) es la pieza clave, lo que les abrió las puertas a crítica y discográfica. Voy a intentar no repetirme como el ajo y por eso os dejo aquí los enlaces a artículos anteriores en los que hemos hablado de la maqueta, de su delicioso sonido artesanal, de la carátula original del cassette y de la repercusión que tuvo en prensa:

Merecen, en mi opinión, especial atención las palabras que el propio Matías Uribe nos dejó al hilo de ese primer post que referencio:

Sí recuerdo perfectamente, y, por favor, nadie me interprete esto como petulancia, que fue el artículo que le abrió la puerta a Ariola. La maqueta se grabó en septiembre y al poco llegó a mis manos, pero, no sé por qué, se me atascó en el cajón y no la escuchaba. Seguramente todavía pesaba el desbarre de la primera cinta y el 'speech' que les metí en La Estación del Silencio. Así que al cabo de tres meses, y sin que hasta entonces hubiera ocurrido algo ni se hablara de la maqueta, la escuché y me quedé perplejo. ¡Dios mio, cómo había olvidado semejante joya! Aún me fustigo por ello. Los llamé de inmediato y les hice esta entrevista que tú Jesús, no sé cómo, has recuperado. Semanas después fichaban por Ariola.

Muchas gracias, Jesús, por el rescate. Es, por cierto, y obviamente, el primer artículo que se publicó de ellos. Y quizá un poco antes o después saliera la crítica de la maqueta en la página de discos en Heraldo. Me enganchó mucho la maqueta, hasta el punto de que la machaqué en el programa de radio que tenía los domingos en Radio Heraldo. Viejas batallitas...

--Matías Uribe

El videoclip de Buscarás

Esta maqueta tuvo videoclip y tó. Grabado en la En Bruto poco después del trabajo en el estudio. Ya lo compartimos hace tiempo (aquí), ahora he vuelto a mezclar la imagen gentileza de Saldemar con este audio "edición 2010".

Créditos

Todos los temas compuestos, arreglados y registrados por los componentes de Días de Vino y Rosas.

Grabación original realizada por Días de Vino y Rosas en los estudios 'tsunami' de San Sebastián en septiembre de 1989.

Digitalización, restauración y edición por Jesús Milano en otoño de 2010, a partir de cintas cedidas por Saldemar y Gonso.

Imagen principal diseñada a partir de la portada del LP 'The Girl Who Runs The Beat Hotel' de Biff Bang Pow!, de 1986.

Imagen interior de los miembros de la banda basada en fotografía original publicada en la Revista CIPAJ en enero de 1990.

Edición limitada 'Noches de Vino y Rosas', 2010. Prohibida su venta, permitida su copia y reproducción.


viernes, 11 de septiembre de 2009

Buscarás - Videoclip (1989)

Etiquetas: , ,
Comentarios: 8

[Actualizado el 13/11/2010 con la nueva versión del vídeo]

Pues como anunciábamos en la anterior entrada del videoclip de Enemigos... aquí tenéis un videoclip rarísimo, inédito en Internet hasta la fecha por supuesto y que apenas circuló en su día. Se trata del tema Buscarás, grabado tras la maqueta grabada en los estudios Tsunami de San Sebastián en el 89. Ladies and gentlemen... con todos ustedes y en primicia unos jovencísimos Blanca, Juan y Gonso.

Os dejo dos versiones, una con el audio "edición 2010" y la otra con el audio anterior, por si tenéis curiosidad en escuchar las diferencias:


Impresionante documento, Una joya. Qué jóvenes ellos, con esas pintas ochenteras, qué guapa Blanca... Juan con su eternas gorras, para los que preguntan desde cuándo la lleva... la voz más jóven de Gonso... y qué fresco y maravilloso el sonido.

El sonido. Es curioso porque Buscarás es, para mi, la canción más floja del disco del 91, sin embargo esta versión es mil veces mejor... tiene más fuerza, tiene algo... quizás que el bajo de Blanca tuvo más protagonismo o que hubiera menos arreglos, o no lo sé. Pero en el disco la música se diluye más, la canción pierde intensidad. De verdad que esta versión de Buscarás es mucho mejor pese a las limitaciones evidentes (por cierto, esta maqueta sí que se grabó con una caja de ritmos y no con batería).

Según me cuentan, el vídeo fue grabado en la mismísima sala En Bruto, aunque otra fuente me apunta al Salón de Actos del Instituto Goya (Zgz). Y como anécdota... jeje, fijaros que Gonso rompe una cuerda de la guitarra y sigue tocando con ella colgando; podréis ver que en el minuto 1:05 es el momento en que Gonso se da cuenta del percance... y en varios momentos posteriores se ve la cuerda colgando, se aprecia un reflejo (en el giro del 1:42, o también en el 2:20, y un par de puntos más).

Lástima que la imagen conservada por Saldemar en VHS sólo cubría los primeros 2:45 minutos de la canción. No obstante, sigue siendo una auténtica joya no sólo por su rareza sino por tratarse de una copia en VHS directa del VHS original... a partir de dicha copia un servidor hizo el trabajo de digitalización con filtrado de desentrelazado y un leve retoque de la saturación (muy poco), y sincronizándolo con el audio de la citada maqueta.

A lo largo del tiempo, he hecho dos versiones, la primera fue con el audio digitalizado por Carlos y realzado por Pedro "Dreamer" (y que como sabéis está disponible íntegramente en su blog, en esta entrada: http://amaralporpedrocalvo.blogspot.com/2009/01/primera-maqueta-audio-de-das-de-vino-y.html). Y posteriormente, lo he vuelto a mezclar con el nuevo audio, la "edición 2010" confeccionada por mi mismo.

En el primer caso el trabajo de sincronización fue más complejo porque el audio de Carlos desfasaba aproximadamente un 2,5% y ha habido que cambiar su velocidad (por cierto, puede que notéis que alguna parte no está perfectamente sincronizada... no es culpa de este mendas ya que el montaje original del videoclip tiene el mismo defecto, al fin y al cabo recordemos que es un trabajo amateur y ellos hacían playback y eran primerizos... aunque ahora que lo vuelvo a ver, tampoco se descoordina apenas, en realidad muchísimo peores he visto y son "profesionales" :-)

El segundo caso ha sido más sencillo ya que, aparte de que voy teniendo "el culo más pelao", para digitalización del audio que yo realicé con mi Yamaha y Terratec utilicé precisamente como referencia de velocidad este VHS.

¿Os ha gustado? Supongo que para mucha gente será un vídeo más, pero para algunos de nosotros es oro puro, cuánta emoción en las últimas semanas... ¡¡¡gracias Saldemar!!!

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Enemigos - Videoclip (1991)

Etiquetas: ,
Comentarios: 3

[Actualización 07/08/2009: Corregido un error, el disco no se grabó con una caja de ritmos, sino con otro batería]

Señoras y señores, con todos ustedes y por primera vez en Internet... el segundo videoclip que grabó Días de Vino y Rosas, correspondiente al tema Enemigos. La imagen empieza a los 20 segundos...


Nota: en el reproductor, verás un botón abajo a la izquierda "360p/480p", selecciona 480p para visualizarlo a mejor calidad/resolución que la predefinida...

Tras el lanzamiento del primer (y único) disco, homónimo, DDVYR grabó este videoclip de bajo presupuesto (pero con presupuesto al fin y al cabo). El disco se grabó en la primavera del 91, fue lanzado en septiembre y el videoclip creo que se grabó entre septiembre y octubre; esto último es suposición mía, pero no fue mucho más tarde, lo digo tanto por las ropas como por la largura de pelo de Gonso, je je. Aunque también puede que fuera grabado en la primavera del año siguiente ya que Enemigos fue el segundo single (tras Biarritz), si fuera así explicaría lo que indico en el siguiente párrafo...

Lo más interesante del vídeo, aparte de su existencia en sí misma, es que aparece Ramón. Me explico, Ramón no era integrante de la banda durante la grabación del disco sino que pasó a formar parte de ella poco después según me dijo Gonso... pues bien, y tan poco después ya que si el disco se estrenó en septiembre y podemos adivinar que el vídeo se grabó entre septiembre y octubre... vosotros mismos. Cuando menos sorprendente si no me he equivocado en la fecha del vídeo, y qué raro que haya sido juntos en ese momento, qué distinto podría haber sonado el disco con un cierto protagonismo de la batería de Ramón...

Debemos agradecérselo a Saldemar, que estuvo rebuscando en su videoteca hasta que encontró la cinta VHS donde estaba grabado este vídeo (y sorpresa, sorpresa, otro muy anterior, del 89, que publicaremos en próximas fechas). No sé si sois conscientes de lo que supone buscar en decenas de cintas VHS de 4 horas de duración un par de fragmentos de tres minutos... pues Saldemar lo hizo para que pudiéramos disfrutarlos todos nosotros.

Se grabó de TV en su día en VHS, el VHS ha sido digitalizado por mi, la imagen ha sido tratada con dos filtros (de saturación y de desentrelazado) y he reemplazado el audio por el del CD, realizando la pertinente sincronización y uso de imágenes estáticas al principio y al final (unos 20 segundos) y bla bla ...vamos un curro pero que bien merece la pena.

Como podéis ver por el logotipo de la imagen, este videoclip se emitió en varias cadenas de televisión nacionales, al menos tengo constancia de que se emitió en "La 2" y "Los 40". Así que este seguro que se encuentra en algún archivo a mejor calidad, pero mientras tanto... disfrutadlo.

¿Alguien puede darme más datos sobre el vídeo? ¿dónde y cuándo fue grabado o postproducido? cualquier dato... Me han comentado que -si la memoria no flaquea- parcialmente se rodó en una azotea del barrio de la Romareda, ¿puede ser?