Para mi y para muchos, este no fue un concierto más, fue uno de los mejores de nuestras vidas, por no decir el mejor. Y yo puedo ser sospechoso habitual, pero Ricardo es una persona objetiva y con un gusto musical de lo más variado (que incluye pop electrónico "al gusto europeo" signifique lo que signifique) y en palabas suyas: "y me acuerdo que salí flotando de lo bien que me lo pasé y que lo recuerdo como uno de los mejores conciertos de mi vida."
A continuación se presentan dos narraciones, hechas por personas distintas, y separadas aprovechando que casualmente fuimos cada uno a un concierto distinto...
1994 fue el año cumbre de DVR para mi gusto (aunque hubo más conciertos en el 93), era febrero y todavía no lo sabíamos, pero la perspectiva de los años así lo ha confirmado. Vaya equipo, nos faltaban Sico y Monty (que venían a menos conciertos de Días, el primero porque "llegó tarde" a Días y el segundo porque vivía en Madrid)... íbamos emocionados al concierto porque sabíamos que iban a tocar muchas de esas canciones nuevas que ya chapurréabamos aunque no hubiera disco. Lo que no sabíamos es que íbamos a estar frente a un evento mágico.
Imagen: entrada del sábado 19, originalmente verde pero decolorada con el tiempo (fuente: Ricardo)
En cada asiento había un regalo, un pergamino con la letra de Cartas de Bonjou rodeando el icono de un Sol (símbolo recurrente de Días, ya se utilizó en el concierto de la Biblioteca de Doctor Cerrada el 22 de octubre de 1992 y una conocida mía llevó un tiempo orgullosa un colgante con el mismo símbolo, ella aseguraba que fue regalado por el pripio Gonso). Si lo pensáis, Cartas de Bonjou haciendo Círculos al Sol es una buena metáfora...
Y junto al papel había una letra mayúscula plateada (a Christian le tocó la V, a mi la O y a Raist a R, por lo que concluimos que eran letras de la frase "Días de Vino y Rosas) y, envuelta en una presentación preciosa, una
placa de petri que contenía sobre un fondo de piedras negras un fragmento de un tallo de rosa, y una probeta con un líquido amarillento que parecía obvio que no era vino pero que entendimos que lo representaba.
Imagen: Contenido de la placa de petri entregada (fotografía de 2009, fuente: Jesús), ver abajo el regalo completo en la sección de la crónica de Christian.
El concierto fue maravilloso. Y tiene mucho mérito por la dificultad evidente que un grupo pop-rock (o de tintes psicodélicos, o inclasificable, o como queráis llamarlo) tiene para entretener durante ¡casi tres horas! a doscientas personas sentadas en un teatro. Pero en estas lides los Días se desenvolvían con maestría como ya había demostrado en dos ocasiones anteriores... y en esta ocasión rallaron la matrícula de honor.
Una atmósfera mágica, poética (me viene a la cabeza la palabra "velvet" signifique lo que signifique), con proyecciones, y toda una varidad de instrumentos incluyendo tanto el saxo como el piano, y creo que es la única vez que vi un piano en un concierto de DVR... Arriesgada apuesta para una formación que no podía contar con elevados presupuestos pero que siempre que podían incluían elementos de un ambiente decimonónico y decadente en sus puestas en escena...
Nos regalaron varias versiones de clásicos del Rock, especialmente memorable la versión del God de Lennon al piano, precedida por su traducción al castellano que recitó Gonso a modo de poesía. Lo de incluir tanto número de versiones probablemente fuera para tratar de acondicionar la actuación al ambiente, seguramente no les cuadraban muchos de sus propios temas y los reemplazaron por estos. El resultado fue memorable.
Por aquella inconsciencia que te da la juventud, yo tenía la manía de subir al escenario al acabar cada concierto para ver si había alguna púa por el suelo que llevarme como botín (ya colgaré alguna foto)... pero la sorpresa fue mayúscula cuando en el suelo, donde se sentaba Gonso, me encontré pegada con celo al suelo el guión, la "set list" con el orden de las canciones y algunas notas sobre la interpretación. Ni corto ni perezoso me agencié con ella. Supongo que Gonso mentaría después a todos mis muertos y que se acordaría de todas mis muelas porque al día siguiente iban a repetirlo... ¡¡¡Pero gracias a aquel botín, tenemos la lista de las canciones que se interpretaron al menos el primer día!!!, incluso cuáles fueron los cortes para los bises (ver imagen).
Imagen: Set-list utilizado por Gonso durante el concierto del día 19. Fuente: Jesús. Pulsa sobre la imagen para verla a resolución máxima.
No tengo constancia de si el repertorio cambió el domingo. Actualización a este respecto:
Viallo me indica que él cree recordar que el segundo día versionaron el beatleniano
I am the Warlus... así que es muy posible que el repertorio variara de un día al siguiente, lo que no sabemos si mucho o poco.
Hay algunas de las anotaciones que no somos capaces de interpertar correctamente (espero cualquier comentario, aportación o conjetura en esta línea), las he marcado en negrita:
- Glamour - probablemente se trate del tema titulado Gran Angular en la demo, ya que solían enlazarla con Enemigos al comienzo de los últimos conciertos.
- Enemigos
- El hombre azul
- Malaventura
- El placer del Sur
- Vanidad
- Biarritz
- Wish you were here (de Pink Floyd)
- Dulce de Lis
- Desciende - ¿qué canción es? ¿es alguna del disco o de la maqueta? ...No la identificamos en la memoria...
- All the young dudes (de David Bowie)
- Mundo interior - es una canción que según me apunta Raist fue repetida en varios conciertos, con unos preciosos coros de Blanca Un mundo interior, un mundo para dos, pero sin embargo esta canción no aparece en la demo, aunque Gonso me aseguró en una de las conversaciones que sí fue grabada en esas sesiones de estudio (!).
- Walk on the wild side (de Lou Reed) - impresionante Gonso al Saxo (momento que Prich tiene grabado en su retina)
- Cartas de Bonjou
- Hiedra - Resuelto el misterio, fue una versión de Noche de hiedra, letra de Javier Corcobado y que en el 91 Esclarecidos incluyó en su álbum Rojo. En este enlace, la versión de Esclarecidos.
- T.S.T. - Es Un ángel tatuado (a lomos de la Pena Negra). ¿Y qué significa T.S.T. entonces???? Pues "Tema Sin Título", ya que hasta que Gonso no terminó la letra no le pusieron el definitivo. Pero ya vemos que ellos seguían refiriéndose a ella como TST, más cortito...
- R.E.M. - ¿cuál fue la canción exacta que versionaron? ¿o se refiere al título de algún tema nuevo o borrador?
- Corazones desgastados - o al menos así lo interpreto por el símbolo de doble corazón
- God (de Lennon) - uno de los momentos mágicos de la noche, con Gonso al piano y precedida por su traducción al castellano
- Riff - entiendo que fue alguno de los preciosos riffs de guitarra por Juan Aguirre, como introducción a la siguiente y última canción.
- Círculos al sol
Domingo 20 (segundo concierto). La crónica de Christian.
[Publicada aquí y gentilmente concedido el derecho de publicarlo en este humilde blog comuntario]
Fue, sin duda, un evento que pasó a formar parte de la memoria colectiva de todos/as aquellos/as que nos dejamos atrapar por aquel maravilloso embrujo musical al que nos sometió un grupo que, no entiendo por qué extraña razón, no llegó a despegar, pero que, afortunadamente, no ha caido nunca en el olvido de todos/as nosotros/as. Todo lo contrario. Siguen formando parte de nuestra historia, no sólo musical, sino también vital y, una y otra vez, los rememoramos entre la nostalgia de su desaparición y la alegría de haber podido estar allá, en aquellos años, escuchando y bailando, mientras Gonso, Blanca, Juan y Ramón ejercían con sus instrumentos como ensoñadores maestros de ceremonia...
Imagen: entrada del día 20, color rosa (perdón, fucsia :-). Fuente: Christian
(...) Nos acercamos y, a medida que íbamos ascendiendo por las escaleritas, pude visualizar que, en todas las butacas, había un presente, un paquetito bicolor que permanecía cerrado por medio de una cuerda en cuyo extremo quedaba atado un papel marrón enrollado. Nos sentamos, cogimos nuestro pequeño paquetito y, como no, comenzamos a abrirlo. Primero, saqué el papel. Lo desenrollé y comencé a leer "Siento fuego en la sangre / que me abrasa más y más / siento celos del viento / que vuela si quiere y nadie puede atrapar..." que, impresa en él, dejaba en el centro un Sol. Seguidamente, desaté el nudo y abrí los dos papeles como si estuviese abriendo los pétalos de una flor. Uno era rojo, el otro de un intenso violeta oscuro. En uno, había un Sol, el otro tenía impreso “Días de Vino y Rosas”. Finos papeles que dejaban pasar la luz a través de ellos y que, por tanto, al extenderlos, tenían cada uno su impresión pero que podían divisarse unidos para poder fusionar texto e imagen en un mismo universo.

Imagen: regalo completo, ver arriba la imagen con el contenido del paquete (fuente: Christian). Pulsa en la imagen para verla a resolución máxima.
Ya tenía ante mis ojos el continente de aquel pequeño y, al mismo tiempo, tan inmenso presente. Primero, una "V" dorada y, debajo de ella, una cajita circular transparente poseía algo en su interior. Allá mismo, empezamos a dilucidar que sería: trocitos de pizarra, un pétalo de rosa y un extraño tubo en cuyo interior había una sustancia que nunca he podido catalogar. No sé si era eso lo que contenía, pero esa primera impresión es la que se quedó en mí grabada y, por tanto, aquella que estará siempre en mi memoria.
Comenzó el concierto y, apenas tengo recuerdos de él. Sólo sé que, en aquella ocasión, descubrí lo mucho que puede llegar a emocionarte un concierto en un teatro. Días de Vino y Rosas habían vuelto a estremecerme en mi propio regazo. Para mí, eran los mejores y, una vez más, estaban allá para demostrármelo. Terminó y yo quería más. Todo, aunque hubiesen sido tres horas, se me habría echo tan corto...
Me levanté de mi butaca. Tomé el presente de aquella que había permanecido libre a mi lado durante todo el evento (el nº 146 de 650). Cuando llegué a mi casa, deposité la cajita circular sobre la estantería. Abrí los papeles y los clavé en la pared dejando ver el nombre y Sol en harmonía con los colores que tanta pasión habían proferido. Coloqué la letra de "No sé decir (Cartas de Bonjou)", en el cajón de la mesilla… Y, en cuanto al otro paquete, siempre permaneció cerrado, intacto; pero, siempre presente para, cada vez que lo viese, me hiciera recordar aquel bonito momento de sentarme y hacerme sabedor de que, aquella noche, iba a obtener dos regalos: uno material, colorido, ofertado por aquellos que, al poco rato, iban a estar sobre el escenario; el otro, inmaterial, el del sonido de unas canciones que golpeaban rotundamente en mi corazón para volver a hacerme soñar...
Imagen: pergamino (anverso y reverso). Fuente: Vanessa
Anexo: Curiosidades
Según nos cuenta Christian
aquí, Enrique Bunbury asistió como espectador al segundo concierto, y rescata una perlita que éste dejó en mitar del mismo:
"Qué aburrido, yo nunca haría un concierto en un teatro". Otra versión de aquella sentencia que ha llegado a este blog es
"No se puuede estar sentado en un concierto de Rock 'n' Roll". Cada uno es libre de opinar ¡¡¡sólo faltaba!!! (digo esto por si el del comentario sobre la libertad de expresión se refería a esto :-) Pero como dice Christian, las palabras se las lleva el viento, pero el recuerdo de aquella vivencia para el 99% de los asistentes fue tremenda...
Espero que hayamos sido capaces de captar mínimamente la esencia de aquella magia, han pasado 15 años y te ha aseguro que ha sido muy complejo este trabajo... Cualquier aportación o corrección será más que bienvenida...
Actualización: en estos posts posteriores, las aportaciones de Christian y Vanessa con material adicional de este concierto. Millones de gracias:
¡¡¡ No te olvides de firmar aquí para que algo así vuelva a ser posible !!!