Días de Vino y Rosas (Blog no oficial) - inicio
Mostrando entradas con la etiqueta Enlaces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enlaces. Mostrar todas las entradas
viernes, 21 de octubre de 2016

Monográfico sobre Días de Vino y Rosas en AragonSounds.es


Seguimos. Dos años y medio después, ya perdonaréis la ausencia…

DiasDeVinoYRosas

Dentro de su sección “Costa Oeste” en el portal Aragón Sounds, especializado en la actualidad musical aragonesa, Juanma Perpetuo ha trabajado un completísimo artículo acerca de Días de Vino y Rosas y sus componentes, así como un especial seguimiento a la trayectoria posterior de Gonso:

Aragón Sounds - "Días de Vino y Rosas. Corazones desgastados…" - monográfico por Juanma Perpetuo

Este mes de septiembre se cumplen nada menos que 25 años desde el lanzamiento del único LP publicado de la banda, homónimo. Hubiera sido una buena efeméride para una reedición del disco, o para un reencuentro de la banda (recordad firmar en el Libro de Firmas para pedirles un concierto!). Pero de momento, parece que se siguen haciendo de rogar…

A falta de esa reedición, o concierto, o algo, Aragón Sounds nos regala este monográfico con motivo de estos 25 años. Parece que fue ayer, el tiempo vuela.

Juanma fue muy amable al invitarme a colaborar en el artículo, al que he puesto mi granito de arena intentando sintetizar aquellos “días” desde un punto de vista subjetivo así como los motivos de empezar este blog y la aventura y experiencia que ha supuesto.

Además de un repaso por la historia y música del grupo, Juanma nos proporciona información sobre la trayectoria posterior de los diferentes miembros (algunos de los datos no lo habíamos recogido en el blog, y son muy interesantes), con especial atención sobre Gonzalo Alonso, “Gonso”.

En el muro de Facebook de Aragón Sounds, nos completan información acerca de Enrique de Pablo: “Enrique de Pablo tuvo un proyecto propio bajo el nombre de De La Lluvia, curiosamente proyecto que revivira este octubre con un concierto en El Corazón Verde”. La cual no estaba recogida en el artículo de Juanma, aunque sí en este blog gracias a un comentario en otro post.

Fantástico monográfico y trabajo de Juanma en su sección Costa Oeste. Por cierto, nombre del programa que Juanma condujo en Radio Zuera y que otorgó a Días el premio “Costa Oeste 91 a Mejor Lp del año”, acerca del cual hablaremos, fotografía incluida, en otro post dentro de poco.

 

Aragón Sounds - "Días de Vino y Rosas. Corazones desgastados…" - monográfico por Juanma Perpetuo


lunes, 24 de octubre de 2011

Biografía de Ramón Gacías en la web de "Los Santos Inocentes"

Etiquetas: ,
Comentarios: 3

Ramón Gacías a la batería

Vía el tuit de @DDVYRFans, descubrimos en la web oficial de la banda Los Santos Inocentes la biografía y resumen ejecutivo del recorrido artístico de Ramón Gacías (pasando por su etapa de Días de Vino y Rosas, por supuesto), mano derecha de Bunbury desde los comienzos de su carrera en solitario.

En esa bio faltan (claro) algunas otras colaboraciones más o menos puntuales, pero qué gran resumen:

http://www.lossantosinocentes.com/news/biografia-ramon-gacias/

También unas cuantas fotos en el enlace inferior (y para muestra un botón)...

http://www.lossantosinocentes.com/ramon-gacias/fotos/


miércoles, 31 de agosto de 2011

"Ráscale Guille 5º Aniversario". Próximo concierto en la Oasis (17/09/2011)


[NOTA: si llegas aquí buscando vídeos de la actuación, puedes visitar este enlace donde voy colgándolos.]

 

dosier 2011 Ráscale.inddEl sábado 17, a partir de las 9 de la noche, viviremos un nuevo concierto homenaje a la figura de Guille Martín y en beneficio de Aspanoa.

Actuarán unos 40 artistas, entre los que se encuentran Jaime Urrutia,   Pedro Andreu, Los Trogloditas, Luis Auserón, Santi Rex, Gabriel Sopeña, Cuti, Clara Téllez, Gonzalo Alonso "Gonso", Yago Alonso, Octavio Gómez Milián, Nacho Estación, Gonzalo de la Figuera, Fernando y Míchel (Los Modos), Gonzalo Valdivia... Lalo Cruces pintando en directo... (por citar sólo algunos nombres y no alargarme). Según la reseñaba del Periódico de Aragón, cabe incluso la posibilidad de que Juan Aguirre y/o Eva Amaral también participen, aunque veo en el cartel final que no hay rastro.

La coordinación musical corre a cargo de Cuti y Gonso. Que por cierto aparece como tal en el cartel y no como "G. Alonso" (lo que resulta significativo).

Yo espero no perdérmelo. Seguro que es una reunión de amigos de lo más "canalla" y auténtica.

Las entradas se pueden comprar en Linacero Daily Price, Candy Warhol, La Casa Magnética, El Páramo, Cajeros CAI y en taquillas de la Sala Oasis. Aunque al menos a día de hoy miércoles en Linacero aún no las habían recibido, aunque según me han dicho antes de este fin de semana deberían estar, y por cierto parece ser que ha habido ya bastante gente preguntando.

Más información (en el último enlace lista actualizada de artistas y bio de Guille):

Homenajes "Ráscale Guille" anteriores (incluye vídeo inédito)

Anteriormente a este quinto aniversario de su fallecimiento (agosto de 2006), ha habido anteriores homenajes/reuniones:

(Y no nos olvidemos que este es un blog sobre DDVYR..., así que...)

Respecto al macroconcierto de la Multiusos (enero'07), aquí os dejo un vídeo que acabo de subir: La interpretación Gonso de Vuelo 76480, acompañado por su hermano Yago, así como Miguel Zarazaga y Gregorio Ibáñez a los violines, Paco Muñoz "Paquillo" al bajo, Laurent Castagnet en la batería, y creo que el de los teclados es Cuti. Con dedicatoria hacia el cielo incluía. El vídeo lo grabó Pedro Dreamer y lamentablemente el audio que tomó la cámara estaba muy distorsionado, lo he restaurado bastante pero aún con todo... en fin, una pieza de coleccionista inédita en cualquier caso:

Y no puedo terminar este post sin recordar que el último concierto (el del Prior, septiembre'07) como sabéis, es de especial relevancia para los fans de Días de Vino y Rosas, porque Guille consiguió que ese día improvisadamente Juan y Gonso por sorpresa tocaran juntos Corazones Desgastados, momento mágico que el propio Gonso contaba así en una entrevista por Octavio y que recogimos aquí: Entrevista a Gonzalo Alonso en Comunidad Sonora, 6 de octubre de 2009 (escuchar la parte final del audio en la sección #3).

¿Se repetirá ese "momento corazones"? probablemente no, pero seguro que otros igual de mágicos sí!!!

ACTUALIZACIÓN: los vídeos que grabé los estoy subiendo en entradas posteriores, bajo la etiqueta Ráscale (pulsa el enlace para ir a ellos).

¡Muchas gracias a @DDVYRfans porque mi primera noticia del evento fue a través de su tuit!


miércoles, 27 de julio de 2011

"Biarritz" en Biarritz (II)

Etiquetas: , , ,
Comentarios: 4

Hace ya unos meses se anunció que Amaral actuaría en Biarritz, en este post de abril nos hacíamos eco de ello.

Pues por fin el pasado miércoles día 20/7 llegó el momento. Amaral actuó en el Big Festival 2011 de Biarritz, y nuestras "mañorquinas" Laia y Megg, ni cortas ni perezosas viajaron desde Mallorca vía Bilbao (y con desvío a Madrid por un imprevisto en el vuelo). A la vuelta aprovecharon para pasar unos días en Zaragoza, donde tuve el placer de poder coincidir con ellas dos raticos, aunque menos de lo que me hubiera gustado.

Al grano. Aquí tenéis las grabaciones que hicieron ambas con sus cámaras a pie de escenario, que gentilmente me han permitido compartir también aquí:

Grabación realizada por Megg

 Grabación realizada por Laia

Un momento cargado de emotividad para Juan, y también para Eva. Y para todos los que de alguna forma recordamos con cariño aquellos inicios, quién le iba a decir a él.

Bonitos planos de Juan rascándole. Y Eva guapísima. Se les ve emocionados y nerviosos, y con errata de Eva incluida cuando se refiere a la antigüedad del tema... Me encanta esa presentación de Eva "Bonne Soirée, somos Amaral y venimos de Zaragoza (...)".

No es la mejor versión que les he visto a Amaral en directo (me mola mucho la del violonchelo), pero sí que es un momento para enmarcar por la carga de simbolismo que conlleva: el lugar, la primera toma de contacto con la nueva banda, lo próximo del nuevo disco... Por cierto que pinta muy bien la nueva formación, aunque se ve que todavía no están al 100% coordinados... el otro día tratábamos de adivinar cuántos días habrían podido ensayar todos juntos desde que terminaron las mezclas en NY, y creo que se pueden contar con los dedos de una mano.

En las cuentas de YouTube de ambas podéis ver las grabaciones del resto de temas. Como se puede ver en el blog de Jorge, de las nuevas en realidad tocaron poquitas.

No me enrollo más, aunque tuve la ocasión de que me lo contaran de primera mano el jueves delante de una cervecita. Seguramente en cuanto recuperen el resuello, en la sección "THE AMARALS" del blog de Matías habrá crónica íntegra por las "mañorquinas"...

ACTUALIZACIÓN: Veo que el la web oficial de amaral.es ya han dejando esa crónica con pelos y señales: https://www.amaral.es/20072011-biarritz-big-festival.html?cp=all


sábado, 16 de abril de 2011

"Biarritz" en Biarritz

Etiquetas: , , ,
Comentarios: 12

"Has puesto lo tuyo sin hablar y siento que tu risa es llanto (...)"

Ayer viernes, en amaral.es aparecía una escueta nota diciendo: "Nos proponen tocar en un festival en Biarritz ( Francia ). En cuanto nos llegue toda la información la subimos." Ver la entrada y comentarios generados aquí: https://www.amaral.es/nos-proponen-tocar-en-un-festival-en-biarritz-francia.html

Yo creo que, de materializarse, para Juan en particular sería un evento de especial emotividad. Tener la posibilidad de tocar (entre otras) Biarritz en Biarritz. Justo 20 años después del lanzamiento del LP de Días de Vino y Rosas en el que aparece el tema (recordemos que era uno de sus temas "bandera", y fue single), tema que fue versionado por "The Amarals" -como dice Matías- en el disco GN·DR de 2008.

Con motivo de esta referencia, aprovecho para incluir a continuación lo que Juan hace algún tiempo me comentaba al respecto de las dos versiones de Biarritz, cuando yo le decía que sí me gusta la nueva ¡pero que me quedo con la versión de DDVYR sin duda alguna!. Aunque es parte de una conversación privada, me acaba de autorizar a compartir aquí ese extracto (me parecen unas pinceladas muy bonitas tanto sobre Eva como de él mismo hacia la época de Días):

"La versión de Biarritz:

Eva la tocó en una prueba de sonido cuando preparábamos el disco, porque siempre le gustó y también porque sabía lo importante que para mi fue Días de Vino y Rosas. Creo que era una manera de rendir tributo a una época en la que ella era casi adolescente.

La versión que hicimos en Amaral es una versión más calmada, que va creciendo poco a poco. Eva me pidió mantener el solo de guitarra nota por nota.

Desde luego yo me quedaré también siempre con la original precisamente porque es cómo surgió la canción. La versión de Amaral no pretende competir con nada. Tiene un carácter más folk.

Biarritz, en una versión acústica, fue la segunda canción que grabamos para el disco GN·DR. El tono es realmente difícil para respetar la intro de armónica (que yo nunca toqué bien). La hice 'con la primera armónica que pillé' y ni siquiera estaba en el tono de la canción. Son detalles técnicos que no importan demasiado...

(...)"

Pues a continuación, cómo no, las dos versiones de Biarritz.

La primera es la que aparece en el LP de Días de Vino y Rosas del 91 (no seré yo quien suba material no autorizado, pero en el YouTube está desde hace mucho tiempo, y puesto que el disco está descatalogado hace tiempo, aquí la incrusto):

La segunda por Amaral, en directo en el Palacio de los Deportes de Madrid, con violonchelos pero sin armónica eso sí (a diferencia de la versión del disco GN·DR donde sí está esa intro de armónica, aunque tocada por Eva).

Y no me resisto a volver a poner el vídeo en directo que estrenamos hace pocas semanas en este otro post junto con el resto del concierto íntegro, podéis saltaros los primeros 30 segundos:

Me he cortado de incrustar la versión de estudio de Amaral, aunque también está en YouTube (aquí y aquí), lo digo por si queréis volver a escuchar esa armónica...

No quiero abrir un debate sobre las versiones, cada uno de vosotros tendrá sus gustos (y generalmente subjetivamente casi siempre nos gusta más la primera versión que uno escucha aunque no sea la original), pero muy interesante la diferencia de arreglos y ritmos que hicieron los Días de Vino y Rosas con respecto a la de los Amarals. La primera más desgarrada. La segunda más melancólica.

De Días hemos colgado en este mismo blog otras versiones de, recordemos:

Y algunas versiones más más caerán, seguid atentos...

Interesante que en Twitter, @DDVYRFans piaba hoy "Si toca Amaral en Biarritz, molaría que contaran que esa canción (que será protagonista) la han cantado 2 personas y la han tocado 2 grupos!". Jeje, yo la he corregido porque no ha habido dos vocalistas sino tres, ya que este fue uno de los primeros temas de Días y en aquella primerísima época era Enrique de Pablo el vocalista, y se grabaron dos maquetas: una en el 87 en un estudio de Las Fuentes (material que se ha perdido para siempre) y una segunda en el 88 también en los Tsunami de San Sebastián. Esta segunda maqueta probablemente sí la consigamos relativamente pronto (Matías Uribe dixit :-)

P.D: En septiembre de 2011 se cumplen 20 años del lanzamiento del LP. En septiembre de 2011 previsiblemente Amaral sacará su sexto disco de estudio.  Esos 20 años está siendo un tema recurrente en este blog, mientras que seguimos esperando alguna remota esperanza sobre un posible reencuentro de toda la banda en los escenarios (o remasterización del LP, anímense!!!) esta casualidad en Biarritz, es cuando menos, ...


martes, 5 de abril de 2011

Días de Vino y Rosas en Twitter

Etiquetas: ,
Comentarios: 2

Chicos!! (sorry, no me gusta nada eso de usar la marca at en "chic@s" :-)

El Universo DVR está de enhorabuena!! Una amiga de este blog ha lanzado el Grupo de fans de Días de Vino y Rosas en Twitter: http://twitter.com/DDVYRfans


Seguro que poco a poco van llegan tweets superinteresantes. Enhorabuena por la iniciativa y mucho ánimo desde aquí, todo camino empieza por un primer paso.

Me encanta esta iniciativa por muchas cosas, entre ellas porque yo no he tenido nada que ver... la verdad es que soy lego en el mundo de los tweets (aunque me acabo de crear una cuenta para seguirla), y sobre todo porque ese mismo espíritu de homenaje y difusión del recuerdo y de su música es el que mueve este blog, parafraseando a @DDVYRFans: "recordando al mítico grupo del pop-rock aragonés de principios de los 90".

Pues eso... "Bienvenidos, tuiteros amantes de Días de Vino y Rosas."

Aprovecho para enlazar otros dos usuarios de Tweeter de especial interés:
Besos y abrazos para "tod@s" ;-)

viernes, 19 de febrero de 2010

DDVYR en rateyourmusic.com

Etiquetas: ,
Comentarios: 0

Por casualidad me encontré el otro día con que Días de Vino y Rosas ya está catalogado en rateyourmusic.com.

Sobre la banda:
Sobre el álbum:

Me encanta por cierto la review que Man4fun:
This album is a little pearl of the Spanish pop made in the early 90´s. Didnt have any success at the time and nowadays is consider -as usual- one of the greatest masterpieces of the Spanish pop history. Beautiful and deep lyrics, great pop guitars, soft voices,... terribly new and modern at the time comparing with the style of pop made in Spain in those days. Still today sounds fresh and great. Very sadly this band just made this work and a couple of demos, after being totally ignored by medias and people in general the band split up in 1994. Today of its members, Juan Aguirre, is part of AMARAL a mainstream band totally different than the great DDVR.

Maravilloso album pop q posiblemente este dentro de los 10 mejores editados en España. Una autentica delicia en todos los sentidos, letras, música, voces, etc... Simplemente, genial.


Por supuesto una vez visto, he contribuido con mi granito de arena... (creo que está pendiente de moderación porque ahora no lo veo, jeje)

¿Te animas tú también a hacer ahí una review del disco?

¿Conoces de algún otro portal de música donde apareceza DDVYR?



miércoles, 14 de octubre de 2009

Dragón Rojo · Dulce de Lis

Etiquetas: , , ,
Comentarios: 2

En esta ocasión, publico un artículo obra de Pedro ("Dreamer") y no mío, a petición suya, solicitud que acepto gustoso (y aprovecho para recordaros a cualquiera que tenga algo que decir o compartir sobre DDVYR, que estáis invitados cuando queráis).

Se trata de un estudio técnico fantástico sobre una rareza, y hecho con la mayor de las ilusiones para compartir con todos vosotros su trabajo sobre el descubrimiento de Sico, y que sólo conocíamos probablemente un puñado de personas.

En ningún caso es un artículo en tono de crítica sensacionalista como aclara al final del texto.

No he podido resistirme a hacer esta "intro" al mismo (jaja, una intro al artículo que habla sobre una intro, qué bonita redundancia).


Por Pedro "Dreamer"

 
Al escuchar una grabación que me pasaron de un concierto de Días de Vino y Rosas, celebrado el 10 de Octubre de 1993 en el Centro Cultural Delicias de Zaragoza, he podido observar –como descubrió Sico– que ¡¡¡Juan Aguirre hace una intro de guitarra en el tema Dulce de Lis cuya "base" es prácticamente igual a la "base" que se repite a lo largo de casi toda la canción instrumental Dragón Rojo, del último disco de estudio de Amaral...!!!!
 
En efecto, la sucesión de notas en la melodía de la "base" de la intro es exacta (a partir de los 30 segundos del inicio) a la de Dragón Rojo, aunque está transpuesta en dos semitonos.
 
Esto es, melodía de la "base" de la intro a Dulce de Lis:
 
La-si-do-si-la-sol-la-si, si-do-re-do-si-la-si-do.
 
La melodía repetida de la "base" de Dragón Rojo es exacta a la anterior, aunque dos semitonos más abajo:
Sol-la-si (bemol).........
 
En la armonía, el "tono" de la canción baja obviamente en dos semitonos también: De "la menor" en la intro, a "sol menor" en Dragón Rojo, pero ¡la melodía es idéntica!
 
Por ello, este tema reciente de Amaral es una evolución de dicha intro a Dulce de Lis tocada en Días de Vino y Rosas...
 
O sea, que en la actualidad Amaral de vez en cuando sigue tomando para hacer sus canciones borradores o melodías que ya compuso Juan Aguirre ¡¡¡16 años atrás!!! en DDVYR...
 
Días de Vino y Rosas - Intro a Dulce de Lis (en un concierto del 93)

Nota: La imagen del vídeo de la canción de Días de Vino y Rosas no se corresponde con la música, porque no hay documento gráfico de ese concierto del que os hablo. Las imágenes son de otro concierto suyo.

Amaral – Dragón Rojo (sonido del disco de estudio GN·DR de 2008)


Ya anteriormente yo [Pedro] había encontrado una reutilización similar:
 
Cuando conseguí la segunda (yo entonces creía que era la primera, de 1989) maqueta de Días de Vino y Rosas, y la escuché, quedé alucinado al observar que el riff principal de guitarra-coros de su canción Vanidad coincidía TOTALMENTE con la melodía de los coros de la canción Cabecita Loca, editada por Amaral ¡¡10 años después!!, en Una Pequeña Parte del Mundo (2000)...
 
Se lo comenté con excitación a varios amigos míos fans de Amaral, entre otros a Jorge, que llegó a subir a youtube dicho fragmento de la canción a la que me estoy refiriendo (ver enlace).
 
Estando yo [Pedro] en el comité de redacción de bunburyclub.com tuvimos la oportunidad de hacerle a Juan Aguirre una entrevista, que se publicó en dicha página web (9-Junio-2007), en la que le planteé bastante preguntas, incluida ésta:
 
"¿Cómo surgió la idea de tomar los coros de la canción Vanidad, procedente de la primera maqueta (Enero de 1989) de tu anterior grupo Días de Vino y Rosas, para la canción de Amaral Cabecita Loca (cuya música está firmada por ti en Marzo de 2000)? Después de escucharlas, no hay duda de su procedencia."
 
Y esto me respondió Juan Aguirre:
 
"En realidad no eran los coros, era un riff de guitarra que luego yo trasladé al piano. Vanidad era una canción que yo escribí para Días y que siempre consideré incompleta, como si le faltara algo y no supiera que es. Cuando años más tarde, Eva y yo estábamos trabajando en "cabecita loca" toqué al piano la antigua melodía y quedaba perfecta. De vanidad me sigue gustando la letra y la melodía pero sigo pensando que le falta algo…y sigo sin saber qué es. Son cosas que pasan cuando haces canciones. Hay algunas que nunca se acaban."
 
Podéis descargaros esta ENTREVISTA COMPLETA aquí (creo que os resultará interesante). Descomprimidla y ejecutad luego el archivo "htm" para verla.
 
También podéis descargaros de aquí los fragmentos de Vanidad y de Cabecita Loca implicados en esto.
 
Todo esto no pretende ser un crítica a Amaral, pues la canción Vanidad es composición de Juan (según me dijo) y nunca fue editada en disco, sólo en maqueta; así que no puede ser un "plagio". Y la intro de guitarra que dio lugar a Dragón Rojo ya la tocaba Juan hace unos 16 años, luego es "suya". De todas maneras, todo esto no deja de ser fascinante ¿no?......

No obstante, yo [Pedro] habría preferido que el origen de las melodías de estas canciones de Amaral se hubiese indicado en el libreto de sus discos correspondientes. Creo que eso hubiese sido más justo para Días de Vino y Rosas.
 

Como veis, se trata de una maravilla. Una joya oculta. Un pequeño guiño de Juan hacia su anterior época incluido en el GN·DR (su último trabajo de estudio, doble) donde no sólo aparece una versión más folk de Biarritz sino que recupera en otro tema una melodía que utilizó en (al menos) un concierto de Días para completarla y publicarla como canción acústica.

¿Un homenaje oculto a Días? ¿Una composición que llevaba rondando por la cabeza y cuadernos de Juan más de 15 años, de la que estaba orgulloso y que le dolía que se quedara en el baúl de los recuerdos? ¿Un guiño a alguien? ¿Un mensaje?

Quién sabe. Lo que está claro es que desde que Sico nos lo contó (qué oído tiene el tío, lo cazó en sus primeras audiciones de GN·DR) estoy maravillado, es un guiño, un secreto que cada uno puede interpretar como quiera. Ya he reconocido veladamente en alguna ocasión que mi interpretación personal acerca del sentido de este Dragón Rojo fue uno de los motivos que me empujaron a empezar este blog.

¿Es bueno o malo que Juan retomara esta composición, ese boceto? ¡Por dios! desde luego no es malo (opinión que comparte Pedro como aclara al final de su artículo), más bien todo lo contrario. La melodía de guitarra es composición suya y ni siquiera fue un tema del repertorio de Días o que apareciera en la demo, y aunque así hubiera sido ¿qué problema hay?. Tanto él como Gonso (ver la entrevista donde lo dice) han utilizado en épocas posteriores temas que compusieron durante su época de DDVYR.

Fantástico, ¡¡¡¿por qué dejar que se pierdan?!!! Yo les animaría a hacerlo también con las compuestas por ambos, no sólo las que son de Gonso o las que son de Juan.

¿Y vosotros, qué opináis? ¿os ha gustado la sorpresa?

viernes, 9 de octubre de 2009

Vanidad - Sonido de la maqueta

Etiquetas: , ,
Comentarios: 1

[Actualizado el 13/11/2010: Información sobre el año corregida]

Jorge nos ha regalado en su blog (y también en el hilo sobre DDVYR del foro no oficial de Amaral) un vídeo que ha montado él, con un fragmento de unos dos minutos de Vanidad e incluyendo en él la letra a modo de subtítulos/karaoke, gracias por el curro Jorge:


¡No dejéis de visitarlo!

De Vanidad han llegado a nuestros días dos versiones, que habían llegado mal catalogadas como del 90 y del 93, respectivamente. La realidad es que ambas son del año 93. Durante las sesiones de grabación de las demos, de cada tema se grabaron y mezclaron 3 versiones distintas, y la banda eligió una de ellas para ser incluida en el entregable. Este fragmento corresponde a una de las versiones desechadas, pero no por ello anterior. Es una canción que me vuelve loco, en cualquiera de sus dos versiones que tenemos, me encanta esa fuerza interior.

Como explica perfectamente Jorge en este post que referencio, los coros y riff de este tema de Días (compuesto por Juan) fueron años después trasladados al tema Cabecita Loca de Amaral. Fue Dreamer quien lo descubrió hace unos años y Juan explicó en una entrevista para Bunburyclub en 2007, en respuesta a una pregunta del propio Dreamer. Más referencias a "Vanidad" vs "Cabecita Local":
Hay fragmentos de la letra que están equivocados, pero no me extraña... :-)


domingo, 12 de julio de 2009

Días de Vino y Rosas en la Wikipedia

Etiquetas: ,
Comentarios: 0

¡Ya hemos puesto a Días de Vino y Rosas en el mundo! Si no estás en la Wikipedia no existes, así que...


(ha habido que hacer referencias cruzadas desde la entrada de la película del mismo nombre, pero bueno)

jueves, 7 de mayo de 2009

Operación Rescate en la revista EFE EME

Etiquetas: , ,
Comentarios: 2

Artículo publicado hoy día 7 de mayo de 2009 en la revista EFE EME. ¡Ahora mismo está en la portada! Y os juro que no he tenido yo nada que ver, que ya alguien ya me ha preguntado...

No os lo perdáis. Firmado por Josemi Valle, el recorrido que hace por las canciones del álbum es buenísimo (aunque respecto a la historia, algún dato que pone sea levemente incorrecto, pero no importa).

Me permito citar la última frase del artículo, que me ha puesto los pelos de punta (literalmente):
(...) No sé si aquel dolor era autobiográfico, pero era creíble, verosímil, lo podías exportar a tu propia vida sin que te resultara artificial. Alguna tarde repito esa liturgia. Pongo el álbum y de mi piel para dentro empieza a ser otoño.

Ahí dejo el link a EFE EME, de verdad que merece la pena: Operación Rescate: Días de Vino y Rosas.


P.D: Aunque me hubiera gustado pensar que este humilde blog ha servido de inspiración, me confirma el autor del artículo que no, que de hecho llegó a mi blog a raiz de la investigación para ese artículo... en realidad, eso me alegra más... ¡¡¡Los días de vino y rosas permanecen vivos en muchos corazones!!!

miércoles, 22 de abril de 2009

"Círculos al Sol" - La Historia de Días de Vino y Rosas (ACTUALIZADA)


[Actualizado permanentemente, el texto poco a poco va difiriendo del que redacté para Octavio...]



Días de Vino y Rosas (abreviado como DDVYR, DVR o simplemente Días), fue una banda de pop-rock zaragozana que se coronó como uno de los máximos representantes de la escena musical aragonesa underground de principios de los 90..
 
Comienzan su andadura en 1986, fundada por Juan Aguirre (guitarra) y Enrique de Pablo (voz). En 1987, se incorporaron a la banda Carlos Alda (bajo) y Gonzalo Alonso (Gonso, batería en aquel momento), ambos provenientes de Los Modos. Entre el 88 y el 89 se produce un cambio de formación con las salidas sucesivas de Enrique y Carlos, de modo que en el verano del 89 quedó configurado su núcleo "clásico" con Gonso (voz, guitarra, saxofón y piano), Juan (guitarra principal y coros) y Blanca de Haes (bajo, teclados y coros, en el disco aparece como Blanca García). A partir de 1991 pasa a formar parte de la banda Ramón Gacías (batería y percusiones), proveniente de Gazza, conformando el cuarteto definitivo y resolviendo el problema de la falta de un batería fijo que tanta mella les hizo en años anteriores.
 
Sus últimos conciertos hasta la fecha fueron en 1995, aunque en varias ocasiones los miembros de la banda han mostrado predisposición a realizar un nuevo y último concierto como broche de oro de aquella aventura 15 años después, si las agendas lo permiten.
 
Firmaban un sonido pop-rock, inicialmente pop muy limpio y nítido y posteriormente muy evolucionado hasta ofrecer toda una amalgama de matices y complejidad musical. Catalogado como "pop de tintes psicodélicos" por algunos críticos de la época, fue un grupo rupturista en muchos aspectos y con muy distintas influencias; se les comparó mucho con grupos como R.E.M. y New Order, pero ellos manifestaron tener influencias más tempranas como Byrds, Rolling Stones, Beatles, Doors o Velvet Underground, y podemos incluir la influencia de sus adorados y psicodélicos Biff Bang Pow!, y por supuesto David Bowie (Rebel Rebel era un tema recurrente en los directos) y la evidente influencia del sonido de The Cure en la brillante canción El Baile de Milano de casi ocho minutos de duración.
 
Sus letras eran intensas, profundas, líricas y muy cuidadas. Su sonido en directo era muy potente y redondo principalmente a partir de 1992, tanto en conciertos "enchufados" como en conciertos "básicos" con el público sentado. La puesta en escena de los conciertos -aunque con el obvio bajo presupuesto- era elegante, romántica y trabajada, siendo sus máximos exponentes el doble concierto del Teatro del Mercado (febrero de 1994) y la caracterización de Gonso como Arlequín en los conciertos de finales del 94 y del 95.
 
Grabaron varias maquetas antes de su disco, la primera de ellas "casera" grabada en un estudio de Las Fuentes en el 87, la segunda fue en el 88 en el estudio Tsunami de San Sebastián (donde colaboró Gabriel Sopeña en los arreglos y grabación), y posteriormente una de gran calidad en 1989 ya con la formación "clásica" de la banda" (también en el estudio Tsunami), las dos últimas conteniendo entre otros el tema más conocido del grupo, Biarritz.
 
En 1990, fichan por la discográfica RCA-BMG Ariola y en 1991 se edita el primer (y único) disco con título Días de Vino y Rosas que fue grabado -todavía sin Ramón- en el estudio Sincronía de Madrid y salió en formatos de LP (vinilo), cassette y CD; dicho trabajo fue producido por Gonzalo Lasheras (que fue productor de Duncan Dhu o Esclarecidos) y en su momento dicha producción fue criticada por obtener un resultado excesivamente sobrio y pop. Del trabajo se extrajeron dos singles de 7" (Biarritz y Enemigos) y un Maxi-single de 12" (Días de Vino y Rosas).
 
En 1993 se graba la demo para el segundo disco, en el Estudio 55 de los hermanos Gacías, disco que nunca se grabó definitivamente (o al menos nunca se editó) aunque dicha "demo" es una de las referencias actuales entre los seguidores que aún tiene el grupo. En 1994 se graba su última maqueta (compuesta por cinco temas) en los Estudios Central de Zaragoza, la cual es mucho menos conocida que la demo del 93 pero incluso de mayor calidad artística.
 
Cuentan con dos videoclips en su haber. El primero, Buscarás, realizado en 1989 con el sonido de la maqueta de los Tsunami de ese mismo año (videoclip de "presupuesto cero"). Y el segundo, más profesional, fue Enemigos y se grabó tras el lanzamiento del disco (con el sonido de dicho disco); este videoclip fue emitido en varias cadenas de televisión nacionales.
 
En el plano internacional, su disco tuvo cierta repercusión en México gracias a la emisora de radio ROCK 101 e hicieron en 1994 una gira por Holanda.
 
Tanto si fue por las escasas ventas del disco, como si fue por las exigencias de la banda a la discográfica una mayor y mejor promoción, el hecho es que terminaron siendo expulsados de RCA y esta fatalidad significó el principio del final del grupo, que en sus propias palabras "perdió la ilusión por seguir luchando"... hasta desaparecer definitivamente en agosto de 1995. En abril de 1995 actuaron como teloneros de Simple Minds en la Plaza del Pilar, tratándose del último concierto importante de la formación (el último fue en Lumpiaque, junto a Las Novias, el 5 de agosto de ese mismo año).
 
Tan solo unas semanas más tarde, emitieron una nota de prensa a los medios locales, dando por disuelta la banda oficialmente en septiembre de 1995.
 
Fue un grupo más apoyado por la crítica especializada que por el público en general, aunque eran una de las principales referencias "underground" del panorama Zaragozano con llenos en casi todos sus últimos conciertos. Según Juan Aguirre, estuvieron "en el lugar adecuado, pero un poco antes del momento adecuado".

Discografía:

  • Días de Vino y Rosas (LP/MC/CD) (RCA/BMG-Ariola, 1991), grabado en los estudios Sincronía de Madrid. Del trabajo se extrajeron dos singles de 7" (Biarritz y Enemigos) y un Maxi-single de 12" (Días de Vino y Rosas), y se grabó un videoclip (Enemigos).
  • Los temas Enemigos y Biarritz aparecieron también en los recopilatorios Zaragoza Vive (A La Inversa records, 1995) y Denominación de Origen (Ediciones Valú, 2002), respectivamente.

Adicionalmente, grabaron cuatro maquetas + una demo completa del que fuera a ser su segundo disco (inédito):
  • 1987, maqueta en un estudio de Zaragoza (en el barrio de Las Fuentes de Zaragoza).
  • 1988, maqueta en el estudio Tsunami de San Sebastián.
  • 1989, maqueta también en el estudio Tsunami de San Sebastián, con la que grabaron también un videoclip (Buscarás).
  • 1993, demo del segundo disco inédito, en el Estudio 55 de los hermanos Gacías (Zaragoza).
  • 1994, maqueta en los Estudios Central de Juanmi Sánchez (Zaragoza).

Para información más detallada sobre estos trabajos y la lista de canciones que contenían, véase el post “Buscarás” - Todos los temas de Días de Vino y Rosas.
 
Sus miembros han seguido con éxito sus carreras musicales:
  • Juan Aguirre como co-líder y guitarrista de Amaral desde esa época hasta la actualidad, así como otras colaboraciones y bandas sonoras de cortometrajes. 
  • Gonzalo Alonso, en distintos proyectos, los más recientes El Hombre Azul, La Querencia ("nuevo flamenco"), The Daltonics, y notables bandas sonoras de cortometrajes, composiciones para compañías de ballet internacionales y otros espectáculos artísticos.
  • Blanca de Haes en distintos proyectos musicales, los últimos de ellos El Galgo Rebelde y BeefHead.
  • Ramón Gacías como batería y ayudante de producción de Bunbury en la actualidad (y anteriormente en Amaral, Distrito 14, Niños del Brasil, ...).

  • Enrique de Pablo tuvo un proyecto propio, De La Lluvia.

  • Carlos Alda, anteriormente en Los Modos, no tuvo carrera musical posterior conocida.

 
Basado parcialmente, con autorización de su autor, en el libro "Amaral. Noches de Verano", obra registrada por Pedro Calvo e impresa en León (única edición limitada y numerada) en Noviembre de 2007 por Imprenta Digital Labarda.
 
Publicado por primera vez en el Diccionario de Grupos Aragoneses de Octavio Gómez Milián.
Desde aquí le doy las gracias y os invito a todos a que visitéis su blog.
 
Publicado también en la Wikipedia en la entrada Dias de Vino y Rosas, que salvo omisión sí que vamos actualizando a la par que este post.
 
Y otras mil gracias a Carlos Alda, a Gonso, a Blanca, a Fedra, a Saldemar, a Pedro, a Alfonso Sánchez y a todos los que poco a poco me vais ayudando a perfilar y matizar la información que en este blog va a apreciendo...
Como siempre, cualquier aportación o corrección será bienvenida y agradecida, aunque aviso que aunque ha quedado largo lo hemos tenido que reducir bastante, lo que siempre es injusto porque no puedes transmitirlo todo en 10 párrafos.

viernes, 10 de abril de 2009

Concierto "Grabaciones Interferencias: Ahora o Nunca" en la Chimenea, 22 de febrero de 1992

Etiquetas: , , ,
Comentarios: 6

Ficha técnica

  • Fecha: 22 de febrero de 1992
  • Lugar: Antiguo recinto de "La Chimenea", Zaragoza
  • Aforo: ¿?, lleno total
  • Actuación: Días de Vino y Rosas, Distrito 14, El Frente, Especialistas, Héroes del Silencio, Intrusos, Las Novias, Lagarto-Lagrto, Más Birras, Misión Hispana, Niños del Brasil, Proscritos, Regalo de Silvia, Tako, Visitantes
  • Duración aproximada: 4 horas

La historia...

Fue en el antiguo recinto de "la Chimenea", de solera donde los haya y a la orilla del Ebro. Se celebraba en febrero del 92 un concierto (o festival) para salvar el sello discográfico independiente "Grabaciones Interferencias". Y bajo el subtítulo "Ahora o nunca" se juntó la flor y nata del pop y rock aragonés para recoger fondos a tan noble causa... me temo que terminó desapareciendo pero esa no es la historia ahora...
 
Entrada del concierto, gentileza de Christian Losada
 
En el post sobre HdS que publicó Christian Losada en su blog podéis ver el nivel del que estamos hablando... Vamos, menuda hornada de finales de los 80 y principios de los 90. En la crónica posterior que apareció en Heraldo de Aragón (firmada por Matías, cómo no), tan magno evento fue bautizado como "la noche de oro del pop aragonés" y no era para menos.
Y ahí iba yo atraído por Tako y por Héroes y por otros nombres (pero reconozco que "Días de Vino y Rosas" no me decía nada). Iba dispuesto a pasármelo de p.m. y "a hacer punticos" porque fui con una fémina acompañante... en lo que respecta a esa vertiente de la noche fue un desastre porque lo que yo pensaba que era una cita me temo que en realidad era una excusa de ella para encontrarse casualmente con su novio, que iba al concierto con los colegas... Joder con la candidez de mis 17 añitos, pero menos mal porque eso me permitió centrarme en lo importante: el zumo de Ámbar y la música... y ahí descubrí a Días de Vino y Rosas y su megáfono.
 
Poco recuerdo ya de aquella miniactuación. Fueron sólo tres canciones: T.S.T. (fue "la del megáfono", ese día la presentaban), Vértigo (ver el video) y versionaron el "Rebel Rebel" de Bowie.
 
Por cierto, Gonso me ha aclarado la gran duda: "T.S.T." significa "tema sin título", ya que hasta que no terminó la letra (el autor fue Gonso) no le pusieron "Un ángel tatuado (a lomos de la pena negra)".
 
Yo no les conocía de nada, aparte de haber oído Biarritz en la radio y en bares, y me sorprendí de que la tropa coreara las canciones (de hecho había ya una mini legión de groupies en primera fila). Pero parafraseando a Pedro Dreamer "aquello tenía que cambiar". Pocos o ningún concierto de Días de Vino y Rosas me perdí desde entonces...
 
Lo que sí recuerdo es aquella conversación (¡yo ni sabía cómo se llamaba ese grupo!) que resumida y probablemente distorsionada tras otros 17 años fue algo así como:
J: ¿qué es eso? ¿¿¿un megáfono???
A: a ver...
J: ostia pues sí que son buenos, ¿cómo se llama ese grupo?
A: Sí hombre sí, los de Biarritz...
J: Pues lo mejor de la noche de momento, el lunes me compro la cinta...
 
Y eso hice. Esa misma semana tenía la cinta en mis manos, creo que me costó 1.200 pesetas. Me había molado de verdad y además tenía curiosidad por saber qué carajo anunciaba el tal Gonso con aquel megáfono. Tampoco me acordaba muy bien de cómo era esa canción, sólo me acordaba del megáfono, en el disco aparecía Círculos al Sol, donde también utilizan el famoso megáfono, y yo me puso a averiguar qué carajo decían, aunque en la cinta no se entendía nada bien, menos mal que en la carátula de la cinta venían las letras:
"Suprimo las fronteras.
Canonizo al Sol.
Destierro al viejo y rancio
Sentido Común,
¡porque un dedo no hace mano
ni la golondrina verano!"
 
Pero ya digo, en realidad esto nunca lo dijeron en el concierto de Interferencias porque la que tocaron con megáfono fue el estreno de T.S.T.
 
Y aquí tenéis una joya, algo escondido hasta ahora, que es nada más y nada menos que un video de esa interpretación de Vértigo, que nos ha entregado Matías en la misma entrada en la que me ha sacado los colores con palabras demasiado generosas hacia este blog, titulada "¿Volverán los días de vino y rosas?" (ver enlace). Lástima el ángulo de visión que entre otras cosas apenas deja ver a Blanca...

Video grabado y sacado a la luz en su blog por Matías Uribe, no te pierdas el artículo
 
Se trata de un video de una importancia impresionante, porque si bien seguro que hay mucho más material por ahí (en concreto el concierto de los Premios de Radio 3 lo tiene RTVE, claro, y el concierto de la Revólver fue grabado en cámara de video que lo vi con estos ojitos...), a día de hoy es el fragmento más largo de una actuación de DDVYR que hay disponible en Internet. Y Uribe además sabe cuidar los tempos, así que tiene más pero todavía no lo ha publicado para estos ávidos suscriptores. Habrá que estar al loro...
Hubo otros momentos memorables, como la mezcla de amigos que actuaron bajo el nombre de "Los hijoputas de los Free"... En el blog de Matías hay también un video de esa actuación (ver enlace).
 
P.D: Es curioso porque si mi memoria no falla, y si no contamos a mi prima Ana, ese fue el único concierto de DVR en el que fui con alguna chica. Y menos de 2 meses después del último concierto (al menos que yo fuera) de abril del 95, fue cuando empecé a salir con la que ahora es mi santa esposa... Ummm, pensándolo bien pues no sé si quiero que vuelvan a tocar juntos, lagarto, lagarto ;-)
 
No te pierdas tampoco la continuación y segunda parte de este post, [SEGUNDA PARTE] Concierto "Grabaciones Interferencias: Ahora o Nunca" que incluye otros dos videos de aquella actuación!!!

lunes, 6 de abril de 2009

Doble Concierto del Teatro del Mercado, 19 y 20 de febrero de 1994

Etiquetas: , ,
Comentarios: 14

Gracias a los recuerdos de varias personas -aunque el recuerdo que ha quedado es más de las emociones que de los hechos por cierto- así como de que algunas "joyas" guardadas en los baúles de otras épocas, vamos hoy a tratar de escribir una crónica sobre un maravilloso concierto (que en realidad fueron dos) que tuvo lugar hace hoy más de 15 años... Nada menos.
 
Hago el inciso de siempre: lancemos un grito juntos, deja aquí tu huella para que algo como lo que vas a leer o recordar vuelva a ser posible: /2009/03/libro-de-firmas.html#comment-form
 
Lo primero, agradecer a Christian por un lado (que asistió al de domingo día 20), y a Ricardo, Raist y Pow por otro (que me acompañaron al del sábado día 19), que me han ayudado aordenar y reconstruir los recuerdos. Y por último pero no menos importante a Olga que, después de remover toda la casa ha sido ella la que ha encontrado algunas de las joyitas que aquí se presentan... Por cierto Christian y Ricardo: tenéis mucha mejor memoria que yo, maldito Alzeimer o maldita sea que hayan pasado 15 años...
 
Para mi y para muchos, este no fue un concierto más, fue uno de los mejores de nuestras vidas, por no decir el mejor. Y yo puedo ser sospechoso habitual, pero Ricardo es una persona objetiva y con un gusto musical de lo más variado (que incluye pop electrónico "al gusto europeo" signifique lo que signifique) y en palabas suyas: "y me acuerdo que salí flotando de lo bien que me lo pasé y que lo recuerdo como uno de los mejores conciertos de mi vida."

Ficha técnica

  • Fecha: 19 y 20 de febrero de 1994
  • Lugar: Teatro del Mercado, Zaragoza
  • Aforo: 208 personas, lleno total ambos días
  • Actuación: Días de Vino y Rosas
  • Duración aproximada: 3 horas
  • Proyecciones, puesta en escena y parte del "regalo": Belén Pérez
A continuación se presentan dos narraciones, hechas por personas distintas, y separadas aprovechando que casualmente fuimos cada uno a un concierto distinto...
 

Sábado 19 (primer concierto). La crónica de Jesús, Ricardo, Raist y Pow.

 
1994 fue el año cumbre de DVR para mi gusto (aunque hubo más conciertos en el 93), era febrero y todavía no lo sabíamos, pero la perspectiva de los años así lo ha confirmado. Vaya equipo, nos faltaban Sico y Monty (que venían a menos conciertos de Días, el primero porque "llegó tarde" a Días y el segundo porque vivía en Madrid)... íbamos emocionados al concierto porque sabíamos que iban a tocar muchas de esas canciones nuevas que ya chapurréabamos aunque no hubiera disco. Lo que no sabíamos es que íbamos a estar frente a un evento mágico.
Imagen: entrada del sábado 19, originalmente verde pero decolorada con el tiempo (fuente: Ricardo)
 
En cada asiento había un regalo, un pergamino con la letra de Cartas de Bonjou rodeando el icono de un Sol (símbolo recurrente de Días, ya se utilizó en el concierto de la Biblioteca de Doctor Cerrada el 22 de octubre de 1992 y una conocida mía llevó un tiempo orgullosa un colgante con el mismo símbolo, ella aseguraba que fue regalado por el pripio Gonso). Si lo pensáis, Cartas de Bonjou haciendo Círculos al Sol es una buena metáfora...
 
Y junto al papel había una letra mayúscula plateada (a Christian le tocó la V, a mi la O y a Raist a R, por lo que concluimos que eran letras de la frase "Días de Vino y Rosas) y, envuelta en una presentación preciosa, una placa de petri que contenía sobre un fondo de piedras negras un fragmento de un tallo de rosa, y una probeta con un líquido amarillento que parecía obvio que no era vino pero que entendimos que lo representaba.
 
No se explicó qué era el regalo, pero es obvio que nos entregaban un pedacito de ellos, un "recuerdo de los días de vino y rosas". Hoy ese líquido hoy es polvo, lo cual resulta tremendamente apropiado, irónico y hasta poético, dadas las circunstancias y qué ha hecho el recuerdo con este grupo..., podéis ver el comentario de Matías Uribe, en esta línea, que ha dejado en el Libro de Firmas...
 
Imagen: Contenido de la placa de petri entregada (fotografía de 2009, fuente: Jesús), ver abajo el regalo completo en la sección de la crónica de Christian.
 
El concierto fue maravilloso. Y tiene mucho mérito por la dificultad evidente que un grupo pop-rock (o de tintes psicodélicos, o inclasificable, o como queráis llamarlo) tiene para entretener durante ¡casi tres horas! a doscientas personas sentadas en un teatro. Pero en estas lides los Días se desenvolvían con maestría como ya había demostrado en dos ocasiones anteriores... y en esta ocasión rallaron la matrícula de honor.
 
Una atmósfera mágica, poética (me viene a la cabeza la palabra "velvet" signifique lo que signifique), con proyecciones, y toda una varidad de instrumentos incluyendo tanto el saxo como el piano, y creo que es la única vez que vi un piano en un concierto de DVR... Arriesgada apuesta para una formación que no podía contar con elevados presupuestos pero que siempre que podían incluían elementos de un ambiente decimonónico y decadente en sus puestas en escena...
 
Nos regalaron varias versiones de clásicos del Rock, especialmente memorable la versión del God de Lennon al piano, precedida por su traducción al castellano que recitó Gonso a modo de poesía. Lo de incluir tanto número de versiones probablemente fuera para tratar de acondicionar la actuación al ambiente, seguramente no les cuadraban muchos de sus propios temas y los reemplazaron por estos. El resultado fue memorable.
 
Por aquella inconsciencia que te da la juventud, yo tenía la manía de subir al escenario al acabar cada concierto para ver si había alguna púa por el suelo que llevarme como botín (ya colgaré alguna foto)... pero la sorpresa fue mayúscula cuando en el suelo, donde se sentaba Gonso, me encontré pegada con celo al suelo el guión, la "set list" con el orden de las canciones y algunas notas sobre la interpretación. Ni corto ni perezoso me agencié con ella. Supongo que Gonso mentaría después a todos mis muertos y que se acordaría de todas mis muelas porque al día siguiente iban a repetirlo... ¡¡¡Pero gracias a aquel botín, tenemos la lista de las canciones que se interpretaron al menos el primer día!!!, incluso cuáles fueron los cortes para los bises (ver imagen).
 
Imagen: Set-list utilizado por Gonso durante el concierto del día 19. Fuente: Jesús. Pulsa sobre la imagen para verla a resolución máxima.
 
No tengo constancia de si el repertorio cambió el domingo. Actualización a este respecto: Viallo me indica que él cree recordar que el segundo día versionaron el beatleniano I am the Warlus... así que es muy posible que el repertorio variara de un día al siguiente, lo que no sabemos si mucho o poco.
 
Hay algunas de las anotaciones que no somos capaces de interpertar correctamente (espero cualquier comentario, aportación o conjetura en esta línea), las he marcado en negrita:
  1. Glamour - probablemente se trate del tema titulado Gran Angular en la demo, ya que solían enlazarla con Enemigos al comienzo de los últimos conciertos.
  2. Enemigos
  3. El hombre azul
  4. Malaventura
  5. El placer del Sur
  6. Vanidad
  7. Biarritz
  8. Wish you were here (de Pink Floyd)
  9. Dulce de Lis
  10. Desciende - ¿qué canción es? ¿es alguna del disco o de la maqueta? ...No la identificamos en la memoria...
  11. All the young dudes (de David Bowie)
  12. Mundo interior - es una canción que según me apunta Raist fue repetida en varios conciertos, con unos preciosos coros de Blanca Un mundo interior, un mundo para dos, pero sin embargo esta canción no aparece en la demo, aunque Gonso me aseguró en una de las conversaciones que sí fue grabada en esas sesiones de estudio (!).
  13. Walk on the wild side (de Lou Reed) - impresionante Gonso al Saxo (momento que Prich tiene grabado en su retina)
  14. Cartas de Bonjou
  15. Hiedra - Resuelto el misterio, fue una versión de Noche de hiedra, letra de Javier Corcobado y que en el 91 Esclarecidos incluyó en su álbum Rojo. En este enlace, la versión de Esclarecidos.
  16. T.S.T. - Es Un ángel tatuado (a lomos de la Pena Negra). ¿Y qué significa T.S.T. entonces???? Pues "Tema Sin Título", ya que hasta que Gonso no terminó la letra no le pusieron el definitivo. Pero ya vemos que ellos seguían refiriéndose a ella como TST, más cortito...
  17. R.E.M. - ¿cuál fue la canción exacta que versionaron? ¿o se refiere al título de algún tema nuevo o borrador?
  18. Corazones desgastados - o al menos así lo interpreto por el símbolo de doble corazón
  19. God (de Lennon) - uno de los momentos mágicos de la noche, con Gonso al piano y precedida por su traducción al castellano
  20. Riff - entiendo que fue alguno de los preciosos riffs de guitarra por Juan Aguirre, como introducción a la siguiente y última canción.
  21. Círculos al sol

Domingo 20 (segundo concierto). La crónica de Christian.

[Publicada aquí y gentilmente concedido el derecho de publicarlo en este humilde blog comuntario]
 
Fue, sin duda, un evento que pasó a formar parte de la memoria colectiva de todos/as aquellos/as que nos dejamos atrapar por aquel maravilloso embrujo musical al que nos sometió un grupo que, no entiendo por qué extraña razón, no llegó a despegar, pero que, afortunadamente, no ha caido nunca en el olvido de todos/as nosotros/as. Todo lo contrario. Siguen formando parte de nuestra historia, no sólo musical, sino también vital y, una y otra vez, los rememoramos entre la nostalgia de su desaparición y la alegría de haber podido estar allá, en aquellos años, escuchando y bailando, mientras Gonso, Blanca, Juan y Ramón ejercían con sus instrumentos como ensoñadores maestros de ceremonia...
 
Imagen: entrada del día 20, color rosa (perdón, fucsia :-). Fuente: Christian
 
(...) Nos acercamos y, a medida que íbamos ascendiendo por las escaleritas, pude visualizar que, en todas las butacas, había un presente, un paquetito bicolor que permanecía cerrado por medio de una cuerda en cuyo extremo quedaba atado un papel marrón enrollado. Nos sentamos, cogimos nuestro pequeño paquetito y, como no, comenzamos a abrirlo. Primero, saqué el papel. Lo desenrollé y comencé a leer "Siento fuego en la sangre / que me abrasa más y más / siento celos del viento / que vuela si quiere y nadie puede atrapar..." que, impresa en él, dejaba en el centro un Sol. Seguidamente, desaté el nudo y abrí los dos papeles como si estuviese abriendo los pétalos de una flor. Uno era rojo, el otro de un intenso violeta oscuro. En uno, había un Sol, el otro tenía impreso “Días de Vino y Rosas”. Finos papeles que dejaban pasar la luz a través de ellos y que, por tanto, al extenderlos, tenían cada uno su impresión pero que podían divisarse unidos para poder fusionar texto e imagen en un mismo universo.
 
Imagen: regalo completo, ver arriba la imagen con el contenido del paquete (fuente: Christian). Pulsa en la imagen para verla a resolución máxima.
 
Ya tenía ante mis ojos el continente de aquel pequeño y, al mismo tiempo, tan inmenso presente. Primero, una "V" dorada y, debajo de ella, una cajita circular transparente poseía algo en su interior. Allá mismo, empezamos a dilucidar que sería: trocitos de pizarra, un pétalo de rosa y un extraño tubo en cuyo interior había una sustancia que nunca he podido catalogar. No sé si era eso lo que contenía, pero esa primera impresión es la que se quedó en mí grabada y, por tanto, aquella que estará siempre en mi memoria.
 
Comenzó el concierto y, apenas tengo recuerdos de él. Sólo sé que, en aquella ocasión, descubrí lo mucho que puede llegar a emocionarte un concierto en un teatro. Días de Vino y Rosas habían vuelto a estremecerme en mi propio regazo. Para mí, eran los mejores y, una vez más, estaban allá para demostrármelo. Terminó y yo quería más. Todo, aunque hubiesen sido tres horas, se me habría echo tan corto...
 
Me levanté de mi butaca. Tomé el presente de aquella que había permanecido libre a mi lado durante todo el evento (el nº 146 de 650). Cuando llegué a mi casa, deposité la cajita circular sobre la estantería. Abrí los papeles y los clavé en la pared dejando ver el nombre y Sol en harmonía con los colores que tanta pasión habían proferido. Coloqué la letra de "No sé decir (Cartas de Bonjou)", en el cajón de la mesilla… Y, en cuanto al otro paquete, siempre permaneció cerrado, intacto; pero, siempre presente para, cada vez que lo viese, me hiciera recordar aquel bonito momento de sentarme y hacerme sabedor de que, aquella noche, iba a obtener dos regalos: uno material, colorido, ofertado por aquellos que, al poco rato, iban a estar sobre el escenario; el otro, inmaterial, el del sonido de unas canciones que golpeaban rotundamente en mi corazón para volver a hacerme soñar...
 
Vanessa_DDVYR_Teatro del MercadoVanessa_DDVYR_Teatro del Mercado reverso
Imagen: pergamino (anverso y reverso). Fuente: Vanessa

Anexo: Curiosidades

 
Según nos cuenta Christian aquí, Enrique Bunbury asistió como espectador al segundo concierto, y rescata una perlita que éste dejó en mitar del mismo: "Qué aburrido, yo nunca haría un concierto en un teatro". Otra versión de aquella sentencia que ha llegado a este blog es "No se puuede estar sentado en un concierto de Rock 'n' Roll". Cada uno es libre de opinar ¡¡¡sólo faltaba!!! (digo esto por si el del comentario sobre la libertad de expresión se refería a esto :-) Pero como dice Christian, las palabras se las lleva el viento, pero el recuerdo de aquella vivencia para el 99% de los asistentes fue tremenda...
 
Espero que hayamos sido capaces de captar mínimamente la esencia de aquella magia, han pasado 15 años y te ha aseguro que ha sido muy complejo este trabajo... Cualquier aportación o corrección será más que bienvenida...
 
 
Actualización: en estos posts posteriores, las aportaciones de Christian y Vanessa con material adicional de este concierto. Millones de gracias:
 
 
¡¡¡ No te olvides de firmar aquí para que algo así vuelva a ser posible !!!
 
 

jueves, 2 de abril de 2009

"La trama digital" - Todo lo que hay en la red sobre Días de Vino y Rosas

Etiquetas: , ,
Comentarios: 10

[Actualizado permanentemente, última actualización 1/10/2016]

Pues creo que no hay mejor forma de empezar los contenidos de este blog que recopiando lo que hay en la red acerca de Días de Vino y Rosas (son unas cuantas cosas pero bueno muy pocas en realidad si quitamos "repeticiones")...

¿Has buscado en Google "Días de Vino y Rosas" ó "DDVYR" ó "DVR" ó "DDVR" ó "Días" y no encuentras nada? ¿o te salen enlaces sobre la película o sobre la obra de teatro homónimas? Bien, yo he buceado por ti, seguro que se me ha escapado algo pero...

Voy a incluir enlaces de forma clasificada, esta lista irá creciendo conforme encontremos más enlacez (¡¡¡Y LOS QUE ME PASÉIS!!!).

No me hago responsable sobre si los contenidos aquí referenciados, o contenidos que dichos enlaces puedan referenciar a su vez, son legales o no. Yo no he publicado nada de todo esto, y de hecho no soy quien para recomendar hacerlo ;-)

Y cualquier incorrección, por favor corregídmela. Así como cualquier aportación de fechas o datos...

El título del post ("La trama digital") es el título de una de las canciones del "segundo disco", canción que es una auténtica pasada por cierto, y que le va muy bien al contenido del artículo ¿verdad?

Créditos:
Fotografías tomadas por Vizcata.

Pues allá vamos... (ojo, la lista no es exhaustiva, he tratado de quitar enlaces por ejemplo a la típica entrevista con Juan en la que sólo se mencionan orígenes y tal)...

Bueno, en esta lista por supuesto no están todos los contenidos que voy publicando en este humilde blog, claro...
 
Están catalogados de la siguiente forma:

Vídeos
  • https://www.youtube.com/user/elbailedelmilano - En lugar de enumerarlos en este post, en mi canal de YouTube están todos los vídeos sobre Días de Vino y Rosas, tanto los subidos por nosotros desde aquí como referencias al resto de los que se encuentran en YouTube (a través de la lista de reproducción DDVYR).

Discografía e historia

Recuerdos y vivencias de aquellos "días" en blogs

Foros
  • https://www.amaral-online.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=56 - Sustituye al que aparece a continuación en la lista, que han cerrado ya y se han "mudado" a un nuevo servidor con menos publicidad. Así que los mensajes antiguos no están aquí...
  • https://amaral.phpbb3.es/viewtopic.php?f=22&t=7 - Nacido el mismo día que este blog, este (va a ser) el mejor foro sobre Amaral con diferencia. Y entre otros muchos, tiene un tema sobre DVR, el que he enlazado. Estáis invitados todos a participar también ahí... [DESAPARECIDO]
  • https://www.aragonmusical.com/forums/ - foro de Aragón Musical, si buscas "Días de Vino y Rosas" encontrarás unos cuantos hilos. Al loro con la imagen que se ve en esta entrada... la primera carátula de la segunda fila es de una maqueta de Días. ¿De cuál?????? ¿alguien lo sabe?
  • https://www.publispain.com/foros/viewtopic.php?f=108&t=50140 - hilo sobre Días de Vino y Rosas en los foros de Publispain
  • https://www.amaral.es/charlando-de-todo-un-poco.html?cp=all - en el pseudoforo de la web oficial de Amaral (lo digo sin tono despectivo, pero ¿por qué no hay un foro en esa web?), alguno de los comentarios hablan sobre Días. Especialmente delicado es es este comentario de Megg: "(...) me he dispuesto a escuchar GN·DR a todo volumen, el problema es que con la música tan alta no me doy cuenta de cuando regresan...después de una hora más o menos, han llamado a mi puerta, sí, era mi vecina con un pequeño pegado a su pecho...casi me muero!!!..., pero cuando me disponía a disculparme se ha adelantado y me ha pedido que entrara en su casa, mientras rebuscaba en un cajón me ha contado que la música no le molesta en absoluto, al contrario, dice que es la única que escucha desde que ha sido madre. Entonces ha encontrado lo que buscaba: el cassette de “Días de vino y rosas”, dónde está la primera versión de “Biarritz”!!! Me ha explicado que llevaba muchos años sin escucharla, (su minicadena no lleva pletina), y que en cuanto la oyó sonar en mi casa recordó su juventud en Barcelona y lloró, (creo que las hormonas y el sueño atrasado ayudaron)..."
  • https://www.aupazaragoza.com/foro/viewtopic.php?p=1712149 - Interesante mix de temas :-) en el foro no oficial del Real Zaragoza se ha abierto un hilo sobre DDVYR y este blog, con comentarios y recuerdos muy interesantes...

Redes sociales
Noticias relacionadas con Días y sus miembros
  • https://www.aragonmusical.com/noticias/leer-noticia/1/480/ - Es medio-offtopic, la noticia de que Gonzalo Alonso (artista anteriormente conocido como Gonso :-) iba a ser telonero de Amaral en 2005. Lo más interesante es "Alonso, además, afirmó que poder tocar en ese concierto -es un gesto de la sensibilidad y calidad humana de uno de los mejores grupos que ha dado este país- y reconoció haber recibido la invitación para participar en el evento telefónicamente, de sorpresa y desde la propia voz de Juan". ¿¿¿Alguien tiene imágenes o sonido de esa actuación? ¿alguien estuvo ahí? ¿alguien puede comentarme qué tal estuvo Gonso? ¿qué tocó?
  • https://zaragota.blogia.com/2007/091601-cronicas-de-zaragota-y-con-guille-hasta-el-final-ii-.php - septiembre de 2007. "Pero los momentos mágicos se sucedían, el siguiente fue ver aparecer en el mismo escenario a Gonzalo Alonso y Juan Aguirre, más del 50% de Días de Vino y Rosas, el gran grupo que pudo reinar, diez años desde que tocaban juntos por última vez. Una vieja canción, anunció Gonso, y comenzó Corazones Desgastados". Ummm, la anterior noticia ya no es tan offtopic. ¿Y yo por qué coño no me enteré???????

Entrevistas
  • https://www.aragonmusical.com/noticias/leer-noticia/1/237/ - A Gonso en 2004. "(...) Yo acabé con el proyecto de Días de Vino y Rosas muy desencantado, no tanto de la música en sí, sino de lo que la rodea. Y me ha costado bastante volver a tener ganas y volver a tener cosas que decir , y si no tienes nada que decir, es mejor que te quedes callado."
  • https://www.efeeme.com/revista/revista_ficha.aspx?id=1166&ids=2 - a Juan. "(...) tuve una época en la que con mi primera banda [Días de Vino y Rosas] tuvimos una experiencia bastante desastrosa con RCA y me quedé muy desmotivado, así que me refugié en música antigua, dejé de oír mucha música pop y rock y para mí fue como una evasión, me creé un mundo personal escuchando a Fairport Convention… Pasé de los Who a los Byrds en un año."
  • https://www.efeeme.com/revista/revista_ficha.aspx?ids=2&id=2268 - a Juan. "(...) Y Eva me decía “quiero que tu guitarra suene como cuando tocabas en Días de Vino y Rosas y yo te iba a ver, y no quiero que pongas arreglos de cuerda ni teclados, ni nada, quiero oír tu guitarra”"
  • https://www.bunburyclub.com/index.php?optio...73&Itemid=2 - entrevista exclusiva de 2007 en Bunburyclub a Juan, lamentablemente esta web está cerrada y el enlace roto. Pero Juan dejaba algunas joyitas como "Creo que estuvimos en el lugar adecuado pero un poquito antes del momento adecuado. No tuvimos demasiada suerte con la compañía de discos ni con los managers y no teníamos ninguna experiencia para gestionar esa mala suerte.", o hablando sobre un posible reencuentro... "Lo hablamos los cuatro en un café de Zaragoza el año pasado Al final no salió por un problema de tiempo para coincidir. A mí me habría encantado. Estamos hablando una época que no olvidaré nunca. Estoy muy orgulloso del principio de aquello, de las canciones que firmamos y también del final del grupo.". He encontrado el texto íntegro también aquí: https://www.publispain.com/foros/viewtopic.php?t=29860&start=32 (probablemente no muy legalmente fusilado).
  • https://www.elpulsosindescanso.net/site/index.php?option=com_content&view=article&catid=14&id=227:entrevista-a-gonzalo-valdivia-el-nuevo-heroe - donde Gonzalo Valdivida, El Alquimista, declara su admiración por DVR: "lo decía Gonso de un grupo de zaragoza que se llamaba Dias de vino y rosas, que me encantaban, para subir hay que bajar hasta encontrar la soledad de verdad".
  • ¿Alguien tiene referencia de otras entrevistas? Me interesa mucho a Blanca y también a Ramón hablando de aquella época...


Curiosidades e influencias


Referencias a este blog
 
Letras, acordes y tabladuras
 


Y ahora los deberes:
  1. Enviadme por favor más material, más referencias o URLs donde se vean vivencias, videos, rarezas, referencias hechas por otros músicos, o historia del mejor grupo pop-rock de principios de los 90. Hacedlo a través de los comentarios de este post o a través de la dirección de email que aparece abajo a la derecha...
  2. ¡Y no dejéis de visitar los blogs referenciados, y no dejéis de firmar aquí para pedirles que vuelvan a tocar juntos!!!

Saludos a todos,
Jesús "Milano" - El Baile del Milano (o "de Milano" :-)