Días de Vino y Rosas (Blog no oficial) - inicio
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Alda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Alda. Mostrar todas las entradas
viernes, 21 de octubre de 2016

Monográfico sobre Días de Vino y Rosas en AragonSounds.es


Seguimos. Dos años y medio después, ya perdonaréis la ausencia…

DiasDeVinoYRosas

Dentro de su sección “Costa Oeste” en el portal Aragón Sounds, especializado en la actualidad musical aragonesa, Juanma Perpetuo ha trabajado un completísimo artículo acerca de Días de Vino y Rosas y sus componentes, así como un especial seguimiento a la trayectoria posterior de Gonso:

Aragón Sounds - "Días de Vino y Rosas. Corazones desgastados…" - monográfico por Juanma Perpetuo

Este mes de septiembre se cumplen nada menos que 25 años desde el lanzamiento del único LP publicado de la banda, homónimo. Hubiera sido una buena efeméride para una reedición del disco, o para un reencuentro de la banda (recordad firmar en el Libro de Firmas para pedirles un concierto!). Pero de momento, parece que se siguen haciendo de rogar…

A falta de esa reedición, o concierto, o algo, Aragón Sounds nos regala este monográfico con motivo de estos 25 años. Parece que fue ayer, el tiempo vuela.

Juanma fue muy amable al invitarme a colaborar en el artículo, al que he puesto mi granito de arena intentando sintetizar aquellos “días” desde un punto de vista subjetivo así como los motivos de empezar este blog y la aventura y experiencia que ha supuesto.

Además de un repaso por la historia y música del grupo, Juanma nos proporciona información sobre la trayectoria posterior de los diferentes miembros (algunos de los datos no lo habíamos recogido en el blog, y son muy interesantes), con especial atención sobre Gonzalo Alonso, “Gonso”.

En el muro de Facebook de Aragón Sounds, nos completan información acerca de Enrique de Pablo: “Enrique de Pablo tuvo un proyecto propio bajo el nombre de De La Lluvia, curiosamente proyecto que revivira este octubre con un concierto en El Corazón Verde”. La cual no estaba recogida en el artículo de Juanma, aunque sí en este blog gracias a un comentario en otro post.

Fantástico monográfico y trabajo de Juanma en su sección Costa Oeste. Por cierto, nombre del programa que Juanma condujo en Radio Zuera y que otorgó a Días el premio “Costa Oeste 91 a Mejor Lp del año”, acerca del cual hablaremos, fotografía incluida, en otro post dentro de poco.

 

Aragón Sounds - "Días de Vino y Rosas. Corazones desgastados…" - monográfico por Juanma Perpetuo


domingo, 7 de octubre de 2012

Como El Mar - Maqueta 1988 (Edición 2012)


Con ustedes el audio más antiguo de Días de Vino y Rosas que a día de hoy se ha publicado en Internet, inédita hasta ahora: El instrumental Como El Mar. ¡POR FIN!

Pongo el audio delante de mi rollo habitual, así os hago un favor y quizás alguien se lea el tostón mientras tanto… :-)

Audio

Juan Aguirre a la guitarra solista, Enrique de Pablo a la guitarra acústica, Carlos Alda al bajo, y Gonzalo Alonso “Gonso” a la batería:

Como El Mar. Instrumental sobre el que nos puso sobre la pista por primera vez Fedra, seguidora de Días desde sus primeros tiempos (mucho antes que yo!), comentarista del blog de Matías y de este mismo rinconcito. Hasta entonces yo ni tenía ni idea de su existencia, pero ella insistía en que es una pena que se haya perdido porque era una maravilla.

Y al propio Gonso le tintinearon levemente los ojos cuando le pregunté por primera vez por ella, me contó anécdotas de cómo bajando unas escaleras se les ocurrió algún arreglo (Carlos en los comentarios abajo aclara que el cambio de ritmo se improvisó yendo en el coche hacia la grabación de la primera maqueta), de lo orgullosos que estaban de ella cuando la pincharon por primera vez en un bar… Y Carlos una vez me contó que incluso estuvo a un pelo de convertirse en ser jingle de un programa de radio.

Por dios, con estos antecedentes, yo necesitaba escucharla o me moría. Todo lo bueno se hace esperar. Y la verdad es que la melodía (las melodías) son una pasada, y muy pegadizas. Muy molón el radical cambio de melodía que hay sobre el 1:20 y vuelta 50 segundos más tarde.

¿Cómo sonaría si estos mismos artistas “la pillaran” y la arreglaran hoy? Seguro que del carajo, pero por el contrario perdería la magia, porque así es como suenan los sueños de unos chavales que empiezan, la brillantez de los dedos inexpertos. Por mucho que todos intentaran que “su” instrumento sonara más alto que el de los demás :-P

La intra-historia

DDVYR_1988_pink

Corría la primavera de 1988 cuando Carlos recibió por fin aquella llamada de Gonso, Juan y Enrique. Los incipientes Días de Vino y Rosas habían conseguido tener fecha reservada para grabar en los Estudios Tsunami de Donosti. Carlos estaba estudiando en Alemania, y no había tiempo, se hizo el camino hasta España en moto (nada menos) para no perdérselo…

Esta maqueta, a la que se llamó con el título general de “Biarritz”, contuvo tres canciones: Biarritz, Pasión y la instrumental Como El Mar. Y la carátula que prepararon se parecía a la imagen de arriba (esta en realidad está tomada de un cartel de un bolo en Teruel que compartimos hace ya tiempo).

Había muchas ganas pero pocas tablas y poco tiempo para poder ensayar en condiciones, meses antes una primerísima maqueta en el 87 en un estudio del barrio de Las Fuentes hecha con pocos medios y menos conocimiento (y que se ha perdido)… pero esto era ya otra cosa, por fin llegaba “el salto” a Los Tsunami, donde casi todos los grupos de la movida estaban grabando.

El mismísimo Gabriel Sopeña, con quien compartían local de ensayo por entonces (y a quien dedicaron el LP y que sigue manteniendo amistad con Juan), se ofreció a echarles un cable para incorporar a los temas algunos arreglos, y un buen ramillete de consejos para el momento de la grabación, que hicieran un resultado más decente.

Pese a aquello y a esa ilusión, parece ser que Matías Uribe fue muy crítico con el resultado como él mismo reconoce cuando Juan y él se han referido a esta maqueta en su blog denominándola cariñosamente “la del chorreo”, chorreo que de alguna forma le sirvió a la banda para ponerse las pilas y darse más caña. Lo que derivó en la salida de Enrique a finales del mismo año 88, y de Carlos a comienzos del 89, el proyecto estaba empezando a ser algo más que un hobby y los estudios en la Universidad no permitían la plena dedicación que el proyecto estaba ya exigiéndoles. Posteriormente entra Blanca… Gonso explota creativamente como compositor en el 89 al tiempo que pasa a ser el vocalista… Juan se consolida y cimienta su personalidad musical… de modo que año y medio más tarde de esta primera experiencia en los Tsunami, graban en el mismo lugar la maqueta del 89 que les lanzaría y abriría las puertas definitivamente a Ariola, y lo demás es Historia conocida

Sobre la “Edición 2012”

La cassette desde la que se ha partido para esta digitalización, a diferencia de los otros casos, no es cromo ni tiene Dolby NR, y además diría que es una segunda copia. Es decir el nivel de ruido era considerable y hay algunas distorsiones armónicas perceptibles en algunas guitarras, no obstante yo creo que el resultado final no está nada mal (con mis limitaciones) una vez filtrada, reparadas algunas secciones y retocada extraña EQ que tenía…

¡Gracias desde aquí al propio Carlos Alda por esta aportación! tras remover Roma con Santiago consiguió una copia en cassette que en su día había dado y dedicado a un amigo “con agradecimiento de Días de vino y 8 rosas” pone en la solapa, así con ese subrayado.

Descargas Directas

Además del player de arriba, que enlaza con archivos MP3 a 192 kbps, como es costumbre a continuación os dejo enlaces para descargarlo a distintas calidades:

  • MP3 320 kbps (compresión con pérdidas, con dithering / noise shaping), 8 MB.
  • WAV 16 bits (compresión sin pérdidas, con dithering / noise shaping, para CD), 35 MB.
  • FLAC 24 bits (sin pérdidas, SIN dithering / noise shaping), 37 MB.

Créditos

  • Temas compuestos Días de Vino y Rosas, grabados y mezclados en los Estudios Tsunami de San Sebastián en 1988.
  • Puesto que los otros dos temas de la maqueta (Biarritz y Pasión) llevan la voz de Enrique y el segundo es de su autoría, hasta que no consiga contactarle y por tanto obtener el permiso de todos para su publicación, espero que sepáis perdonarme…

Dedicado a Fedra. Y a Días de Vino y Rosas, así es como suenan los sueños de unos chavales de barrio.


miércoles, 2 de mayo de 2012

“Días de Vino y Rosas” en TIERRA DE CIERZO


Con el cierzo como hilo conductor, Tierra de Cierzo // Al Este del Moncayo es un tremendo largometraje documental grabado en 2009 sobre la música aragonesa, dirigido por Jorge Nebra y producido por Julián Martín y Natalia Martínez.

Los cuales me han autorizado gentilmente y con entusiasmo, a extraer y compartir este corte sobre Días de Vino y Rosas:

El extracto sobre Días de Vino y Rosas

Cachi, Matías Uribe y el propio Juan Aguirre hablando sobre Días de Vino y Rosas y aquella época, en un corte de apenas dos minutos y medio. Me he permitido añadir de fondo un par de temas del 94, en un montaje que arranca con las fotos de Los Modos en las que aparece Carlos Alda... y que termino enlazando con esa referencia de Juan y Eva a Pedro Vizcaíno y Grabaciones en el Mar, que he colado como un guiño a cierto futuro que yo espero que algún día llegue.

Por cierto que aparecen fugazmente algunas imágenes de Días en directo, entre ellas lo que aparenta ser material de videoclip que no identifico a bote pronto y que tendremos que investigar, jeje. Huele a material inédito...

Tierra de Cierzo. El documental

Como sabéis, el documental condensa, de la mano de sus protagonistas, los últimos treinta años de historia de la música aragonesa, donde tienen máximo protagonismo la época que abarca desde mediados de los ochenta y toda la década de los noventa. Obviamente "no están todos los que son", pero desde luego el trabajo, cariño y resultados son bestiales.

Tras diversos pases en cines, premios en festivales, y proyecciones privadas... por fin a finales del año pasado se editó la peli en DVD, incluyendo una magnífica edición Libro+DVD, absolutamente imprescindible. Si no lo tenéis, no sé a qué esperáis para remover cielo y tierra para conseguirlo.

Toda la información sobre el proyecto y su equipo, así como una recopilación de reportajes, en:

tierra_de_cierzo


viernes, 2 de diciembre de 2011

Fotografías del primer 1/2 Kilo de Rock (Sala M-tro, 4/2/1988)


Días de Vino y Rosas participó en aquel ya mítico "Expresión joven - Medio kilo de rock" que se celebró entre enero y febrero de 1988, en la también desaparecida sala Metro ("M-tro"). Días actuó el día 4 de febrero.

Aquel concurso lo ganó Reo (y al año siguiente, Tako) y actuaron muchos de los que conformaban o conformarían el universo musical aragonés de entonces y los siguientes años: Niños del Brasil, Especialistas, Luxury, Gazza...... por cierto que creo que aquella fue la única actuación de Enrique Bunbury a la guitarra dentro de la formación de Niños de Brasil, pero eso es otra historia...

Por aquel entonces la formación de DDVYR era la original: Enrique de Pablo (voz, guitarra), Juan Aguirre (guitarra solista), Carlos Alda (bajo) y Gonzalo "Gonso" Alonso (batería).

Carlos (que comenta abajo con el nick de soneman) ha recuperado para nosotros estas dos fotografías, tremendo documento porque nada menos que se trata de las más antiguas de Días en directo que tenemos. ¡Mil gracias Carlos!

De izquierda a derecha: Carlos, Enrique y Juan (aunque apenas se le vea cortado, pero esa forma de coger la púa es inconfundible! :-) lástima que no se vea a Gonso...

m-tro1

m-tro2

¿Alguien puede decirnos qué temas tocaron? Se agradece de antemano!!

P.D: Hay posibilidades de localizar una grabación del audio de aquel bolo, a través de Saldemar... (no confundir con soneman). seguiremos informando... ;-)


viernes, 14 de enero de 2011

The Only Colour In This World Is Love


Descubrimiento y aportación de loRe, que nos dejaba en los comentarios del post anterior: en el álbum Oblivion de Biff Bang Pow! (1987), aparece un tema titulado The Only Colour In This World Is Love. Y como sabéis el tercer tema del LP de Días se titula El Único Color En Este Mundo Es El Amor.

Ya en su momento -como recordaréis- hablamos de la influencia de esta banda independiente en DVR, de su interés por todo lo que rodeaba a Alan McGee y de cómo usaron la portada del bodegón de claveles del poeta del otro disco de BBP! también editado en el mismo año 87... y no sólo para la maqueta del 89 sino también para composición de la carátula del LP del 91 (ver este post anterior, con un muy interesante estudio por Christian, si os lo habíais perdido).

Matías me comentó posteriormente por email que en particular Juan era por aquel entonces un loco de BBP!, extremo que hoy Gonso me ha confirmado. Es más, en esta conversación telefónica con Gonso en la que hemos hablado de varias cosas, nos aporta como dato adicional que precisamente fue Juan quien eligió el título del tema, como guiño y homenaje a la que era una de sus bandas de cabecera, aunque ni tenga nada que ver con la referenciada, ni dicha frase aparezca en la letra.

Gentileza también de loRe, aquí tenéis el audio del citado tema de BBP! en particular:

Por cierto, que tenemos a nuestro adorado Gonso con el brazo en cabestrillo con un esguince en dos dedos. Vaya putada, desde aquí mucho ánimo, un fuerte abrazo de parte de todos nosotros, y pronta recuperación... vaya mala pata, casualmente Carlos Alda estuvo a mediados del año pasado también lesionado, rotura de clavícula, aquello sí fue aparatoso y largo. Espero que no sea una epidemia o maldición, glups, joder toquemos madera, porque en 2004 Juan también sufrió en sus carnes una lesión en su mano....

No obstante, aquellos de vosotros que os animéis a ir el sábado 22 a La Casa del Loco a ver el directo de Voyeur, veréis entre el público a varios asistentes ilustres entre los que estará Gonso, "aunque no pueda aplaudirles" (sic.). También os confirmo que salvo catástrofe tanto mi jefa como yo estaremos por ahí botando. Y Christian me dijo que él también. En serio, animaros porque va a merecer la pena (en taquilla 7 €, anticipada en Daily Price, 5 €), me consta que va a ser una noche espectacular y por supuesto con pintura en directo incluida.

Y encima nos vemos. El sábado 22, apúntatelo. Voyeur en directo :-)



martes, 26 de octubre de 2010

Gonso a la batería, Carlos en el bajo. Los Modos


Increíbles fotos rescatadas en la página Facebook de Los Modos. Gonso y Carlos en su época de Los Modos antes de unirse ambos a DDVYR. Carlos sí sale en unas cuantas, por eso sólo pongo aquí una muestra, pero de Gonso sólo hay estas dos... que no tienen desperdicio :-)

El 50% de los DDVYR de aquella primerísima época (casualmente en el post anterior hablábamos de otro 50% de la formación final).

A ver si alguien nos puede aclarar de cuándo es esta primera foto de abajo, probablemente del 86... o quizás del 85??? Lo cierto es que el jovencísimo Gonso entró de baterista en Los Modos en sustitución de Pedro Andreu abandonó la formación para irse a Héroes del Silencio. Así que por ahí andaría... quince añitos tendría, mes arriba, mes abajo...

Y si tenéis curiosidad, hay también muchas más fotos de Carlos en la citada página Facebook. Y también algunas de Pedro Andreu a la batería.

Pregunta para Carlos: si nos lees, ¿en alguna de todas esas las fotos del FB sales con el Fender Jazz Bass negro que después usaste en Días y que luego heredó Blanca? en alguna se ve el bajo "mu negro" (siempre he dicho que al igual que R2D2 es la piedra vehicular de todas pelis de Star Wars, el bajo negro es el auténtico protagonista de principio a fin de la historia de Días de Vino y Rosas... mira que soy friky y no sabía cómo unir dos de mis dos pasiones :-)

Ojalá aparezcan fotografías de algún directo de la primera época de Días, con Juan, Enrique, Carlos y Gonso. Mientras tanto...




Por cierto, y ya que a Días se le cataloga con la coletilla "pre-amaral" (mira que me jode ;-) ...¿catalogamos a Los Modos como "pre-días" y "pre-héroes"? jejeje. Pues no, no señor: Los Modos sigue vivitos y coleando, con Fernando y Míchel al pie del cañón junto con José Pérez y Edu Martín.

Recomiendo (de verdad) ver a Los Modos en cualquiera de sus actuaciones, porque merece la pena disfrutarles en mitad de este valle de lágrimas, aunque su estilo no te apasione.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Cartel de la Apertura Paralela de 1988

Etiquetas: ,
Comentarios: 4

Otro de los carteles que guardaba Carlos Alda en casa, y que tiene la gentileza de compartir con nosotros, es este multitudinario que veis a continuación. Gracias como siempre, Carlos.

No sé si se trata del cartel conjunto de algún festival, o si se trata de algún mural sobre la movida zaragozana de finales de los 80. Por ahí no sólo se ve a Días de Vino y Rosas, sino toda una multitud de otros grupos del momento, incluido Lágrimas de Mermelada...

El cartel el de la primera época, de algún momento entre el 87 y el 89. Si alguien tiene alguna pista sobre el cartel, ya sabe...

[Actualización] Como veréis por el comentario que ha dejado, Carlos nos añade información clave: se trata del cartel de un concierto en una Apertura Paralela, probablemente del día 9 de noviembre del 88.



martes, 1 de junio de 2010

Actuación en Jazz Fábrica, 14 de mayo de 1988

Etiquetas: ,
Comentarios: 4

Pues ni siquiera soy capaz de decir si el local se llamaba "Jazz Fábrica" ni si estaba en Zaragoza o si quizás fue en algún otro sitio (¿alguien lo sabe?).

Actualización: como veis en los comentarios al post, Carlos nos da los datos y anécdota, mil gracias!!! :
Fue en Teruel, donde pasamos 2 días: El local era un garito chulo de un amigo de un amigo de los Días, turolense él. Creo que fuimos en tren.

Ni que decir cómo lo pasamos y las risas que echamos. Aquellos días nos decíamos en broma: "los Días se van de gira mundial"... Además, los conciertos nos venían muy bien para hacer tablas y curtirnos con los directos.

La cuestión es de una vez más Carlos Alda ha tirado de fondo de armario, ha desempolvado otra maravilla arqueológica:


¡¡¡Feísimo el cartel para nuestro gusto actual 22 años después!!! pero muy "de la movida" ¿verdad?

miércoles, 5 de mayo de 2010

"Adivina adivinanza" - Concierto en la En Bruto, 9 de abril de 1988


De nuevo Carlos nos sorprende con un cartel de otro concierto, en este caso de abril del 88. Todavía sin Blanca y por lo tanto con la formación "original".

La formación en aquel momento, como sabéis: Enrique de Pablo, Juan Aguirre, el propio Carlos Alda, y Gonzalo Alonso ("Gonso"). Los que aparecen en la imagen son...: ¡ellos mismos!

Qué pintas tan ochenteras! Tan de la "Zaragotham" de aquellos años... (y la propia imagen a B&N de la época encima les hace poca justicia) Y qué jóvenes todos! Enrique, Carlos y Juan eran de la misma quinta (Carlos y Juan fueron a la misma clase en el colegio, y Juan y Enrique eran compañeros de facultad) y en esta foto tendrían pues unos 22-23 años. Gonso en realidad era algo más joven que ellos, si no me equivoco tendría unos 18 en ese momento.

Y ahora, juguemos, ¿quién se atreve a adivinar quién es quién en la foto?????? :-)


:-)

miércoles, 21 de abril de 2010

Concierto en El Lutier, 31 de enero de 1988 (¡¡¡e información de las dos primeras maquetas!!!)


[Al final, más que un post sobre el cartel de este concierto, ha salido un post más largo donde de alguna forma hemos condensado parte de la historia inicial del grupo, e información VALIOSÍSIMA sobre las primeras maquetas de la banda, que desgranaremos ordenadamente en un futuro... cualquier imprecisión, me decís...]


Carlos Alda

Desde aquí nuestro público agradecimiento a Carlos Alda, que fue el bajista de la banda hasta su retirada de los escenarios en 1989 (tras lo que le sustituyó mi adorada Blanca). Y aunque según me aclara él mismo en realidad la banda fue fundada por Enrique de Pablo y Juan (y él entró junto a Gonso poco después, ambos provenientes de Los Modos), para nosotros sí es uno de los "fundadores" de Días, ya que participó en ella en un periodo "casi" inicial donde empezaron a dibujar su estilo actualmente reconocible.

En aquella época, los líderes de la banda eran Enrique y Juan, evidentemente. Y junto con Carlos al bajo y Gonso a la batería, completaban el cuarteto de la muerte.

Y hay malas lenguas que dicen que Carlos era un bajista excepcional, aunque él me diga que no, que no, que él era "un bruto tocando"...


El cartel de El Lutier, enero del 88

Carlos me ha enviado este cartel, de aquellos inicios, para compartirlo con todos vosotros. De momento es el "documento gráfico" más antiguo de Días que disponemos, y desde luego una primicia en Internet:


Por cierto, por si no os habéis fijado bien en el cartel, hay un detalle precioso, el logotipo superior, un símbolo arcano... El logotipo en cuestión lo diseñó el propio Carlos y su inspiración era la portada del disco Love de The Cult, formación que por aquella época era una de las bandas de referencia de Gonso y de Carlos. No sé si este logotipo fue simplemente un motivo hecho ad-hoc o si iba a ser la seña de identidad de la banda (por aquel entonces empezaba a ser común que los grupos tuvieran un escudo, un logo, lo que se popularizó con HdS, Las Novias, Niños, y los propios DDVYR utilizaban mucho el símbolo de una estrella en su última época post-LP, podéis verlo aquí).

Esta es una ampliación de ese símbolo arcano de DDVYR diseñado por Carlos en su día:
Y esta es la portada de Love (1985):



Maquetas / discografía

Según me cuenta Carlos, una maquetación muy parecida a esta fue la carátula de una maqueta anterior, que se grabó en el 88 (¿o en el 87?) también en los Estudios Tsunami de San Sebastián. Esta maqueta contenía tres temas:
  • Biarritz, compuesta por Juan (como sabéis)
  • Pasión, compuesta por Enrique
  • Como el Mar, instrumental del que he oído hablar tantas veces (a Fedra y al propio Gonso), creo que compuesta originalmente por Juan y con arreglos del resto de la banda
Para aquella maqueta del 88, Días tuvo el lujo de contar con Gabriel Sopeña para realizar las ayudas de los arreglos y conseguir un resultado "decente" para esa grabación.

Estoy deseando que alguien encuentre esta primera maqueta (a la que Matías Uribe hace ya un porrón de meses se refería en su blog, por cierto). [ACTUALIZACIÓN septiembre'2012: por fin publicamos el primero de los temas de esta maqueta, "Como El Mar"!!]

Anteriormente a esa maqueta, me confirman que se grabó una anterior, en el 87, recién llegados Gonso y Carlos a la banda!!! Aquella maqueta se grabó en un estudio de Las Fuentes y contenía los temas
  • Pasión
  • Como el Mar

Por lo tanto, desde un punto de vista discográfico / maquetas, sabemos hasta ahora las siguientes:
  • 1987, primera maqueta, grabado en un estudio de Las Fuentes. Componentes: Enrique, Juan, Carlos, Gonso.
  • 1988, segunda maqueta, grabada en los Tsunami de San Sebastián. Componentes: Juan, Enrique, Carlos, Gonso.
  • 1989, tercera maqueta, también grabada en los Tsunami y que referenciamos en este post. Curiosamente ¡hasta hace no mucho! en muchos círculos a esta maqueta se la conocía como "la primera maqueta", lo cierto es que fue con la que se dieron a conocer a un público más amplio. Componentes: Juan, Gonso, Blanca.
  • 1991, LP (RCA), grabado en los estudios Sincronía de Madrid. Componentes: Juan, Gonso, Blanca.
  • 1993, demo del segundo disco, grabado en el Estudio 55 de los hermanos Gacías (Zaragoza). Componentes: Gonso, Juan, Blanca, Ramón.
  • 1994, maqueta en el estudio Central de Juanmi Sánchez (Zaragoza). Componentes: Gonso, Juan, Blanca, Ramón.
  • [y también ha circulado por ahí una supuesta maqueta adicional, que contiene Vanidad y El baile de Milano en versiones distintas a la demo, pero creo que probablemente pertenezcan a las sesiones de grabación de la demo... o puede que sí fuera alguna sesión independiente también en el estudio de Ramón, y que por lo tanto se grabaría entre el 92 y el 93... habrá que investigarlo...]
Así que podemos distinguir tres épocas: La formación "inicial" (Juan, Enrique, Carlos, Gonso), la formación "clásica" (Juan, Gonso, Blanca) y la formación "final" (Gonso, Juan, Blanca, Ramón)

Genial, ¿verdad? Cualquier a que pueda seguir aportando luz en este valle de tinieblas será recompensado con un sugus...

He aprovechado para revisar la entrada en la wikipedia y el post sobre la Historia del grupo… ufff, ufff....

Por cierto, casi se me olvidaba.... ¡¡¡no te olvides de firmar en el Libro de Firmas para que Días de Vino y Rosas vuelvan a tocar juntos una vez más!!! y lo que sería precioso sería que no sólo tocaran Juan, Gonso, Blanca y Ramón... sino que intervinieran también Enrique y Carlos aunque fuera puntualmente y que rescataran Pasión... ¿¿¿¿no creéis????

:-)

miércoles, 22 de abril de 2009

"Círculos al Sol" - La Historia de Días de Vino y Rosas (ACTUALIZADA)


[Actualizado permanentemente, el texto poco a poco va difiriendo del que redacté para Octavio...]



Días de Vino y Rosas (abreviado como DDVYR, DVR o simplemente Días), fue una banda de pop-rock zaragozana que se coronó como uno de los máximos representantes de la escena musical aragonesa underground de principios de los 90..
 
Comienzan su andadura en 1986, fundada por Juan Aguirre (guitarra) y Enrique de Pablo (voz). En 1987, se incorporaron a la banda Carlos Alda (bajo) y Gonzalo Alonso (Gonso, batería en aquel momento), ambos provenientes de Los Modos. Entre el 88 y el 89 se produce un cambio de formación con las salidas sucesivas de Enrique y Carlos, de modo que en el verano del 89 quedó configurado su núcleo "clásico" con Gonso (voz, guitarra, saxofón y piano), Juan (guitarra principal y coros) y Blanca de Haes (bajo, teclados y coros, en el disco aparece como Blanca García). A partir de 1991 pasa a formar parte de la banda Ramón Gacías (batería y percusiones), proveniente de Gazza, conformando el cuarteto definitivo y resolviendo el problema de la falta de un batería fijo que tanta mella les hizo en años anteriores.
 
Sus últimos conciertos hasta la fecha fueron en 1995, aunque en varias ocasiones los miembros de la banda han mostrado predisposición a realizar un nuevo y último concierto como broche de oro de aquella aventura 15 años después, si las agendas lo permiten.
 
Firmaban un sonido pop-rock, inicialmente pop muy limpio y nítido y posteriormente muy evolucionado hasta ofrecer toda una amalgama de matices y complejidad musical. Catalogado como "pop de tintes psicodélicos" por algunos críticos de la época, fue un grupo rupturista en muchos aspectos y con muy distintas influencias; se les comparó mucho con grupos como R.E.M. y New Order, pero ellos manifestaron tener influencias más tempranas como Byrds, Rolling Stones, Beatles, Doors o Velvet Underground, y podemos incluir la influencia de sus adorados y psicodélicos Biff Bang Pow!, y por supuesto David Bowie (Rebel Rebel era un tema recurrente en los directos) y la evidente influencia del sonido de The Cure en la brillante canción El Baile de Milano de casi ocho minutos de duración.
 
Sus letras eran intensas, profundas, líricas y muy cuidadas. Su sonido en directo era muy potente y redondo principalmente a partir de 1992, tanto en conciertos "enchufados" como en conciertos "básicos" con el público sentado. La puesta en escena de los conciertos -aunque con el obvio bajo presupuesto- era elegante, romántica y trabajada, siendo sus máximos exponentes el doble concierto del Teatro del Mercado (febrero de 1994) y la caracterización de Gonso como Arlequín en los conciertos de finales del 94 y del 95.
 
Grabaron varias maquetas antes de su disco, la primera de ellas "casera" grabada en un estudio de Las Fuentes en el 87, la segunda fue en el 88 en el estudio Tsunami de San Sebastián (donde colaboró Gabriel Sopeña en los arreglos y grabación), y posteriormente una de gran calidad en 1989 ya con la formación "clásica" de la banda" (también en el estudio Tsunami), las dos últimas conteniendo entre otros el tema más conocido del grupo, Biarritz.
 
En 1990, fichan por la discográfica RCA-BMG Ariola y en 1991 se edita el primer (y único) disco con título Días de Vino y Rosas que fue grabado -todavía sin Ramón- en el estudio Sincronía de Madrid y salió en formatos de LP (vinilo), cassette y CD; dicho trabajo fue producido por Gonzalo Lasheras (que fue productor de Duncan Dhu o Esclarecidos) y en su momento dicha producción fue criticada por obtener un resultado excesivamente sobrio y pop. Del trabajo se extrajeron dos singles de 7" (Biarritz y Enemigos) y un Maxi-single de 12" (Días de Vino y Rosas).
 
En 1993 se graba la demo para el segundo disco, en el Estudio 55 de los hermanos Gacías, disco que nunca se grabó definitivamente (o al menos nunca se editó) aunque dicha "demo" es una de las referencias actuales entre los seguidores que aún tiene el grupo. En 1994 se graba su última maqueta (compuesta por cinco temas) en los Estudios Central de Zaragoza, la cual es mucho menos conocida que la demo del 93 pero incluso de mayor calidad artística.
 
Cuentan con dos videoclips en su haber. El primero, Buscarás, realizado en 1989 con el sonido de la maqueta de los Tsunami de ese mismo año (videoclip de "presupuesto cero"). Y el segundo, más profesional, fue Enemigos y se grabó tras el lanzamiento del disco (con el sonido de dicho disco); este videoclip fue emitido en varias cadenas de televisión nacionales.
 
En el plano internacional, su disco tuvo cierta repercusión en México gracias a la emisora de radio ROCK 101 e hicieron en 1994 una gira por Holanda.
 
Tanto si fue por las escasas ventas del disco, como si fue por las exigencias de la banda a la discográfica una mayor y mejor promoción, el hecho es que terminaron siendo expulsados de RCA y esta fatalidad significó el principio del final del grupo, que en sus propias palabras "perdió la ilusión por seguir luchando"... hasta desaparecer definitivamente en agosto de 1995. En abril de 1995 actuaron como teloneros de Simple Minds en la Plaza del Pilar, tratándose del último concierto importante de la formación (el último fue en Lumpiaque, junto a Las Novias, el 5 de agosto de ese mismo año).
 
Tan solo unas semanas más tarde, emitieron una nota de prensa a los medios locales, dando por disuelta la banda oficialmente en septiembre de 1995.
 
Fue un grupo más apoyado por la crítica especializada que por el público en general, aunque eran una de las principales referencias "underground" del panorama Zaragozano con llenos en casi todos sus últimos conciertos. Según Juan Aguirre, estuvieron "en el lugar adecuado, pero un poco antes del momento adecuado".

Discografía:

  • Días de Vino y Rosas (LP/MC/CD) (RCA/BMG-Ariola, 1991), grabado en los estudios Sincronía de Madrid. Del trabajo se extrajeron dos singles de 7" (Biarritz y Enemigos) y un Maxi-single de 12" (Días de Vino y Rosas), y se grabó un videoclip (Enemigos).
  • Los temas Enemigos y Biarritz aparecieron también en los recopilatorios Zaragoza Vive (A La Inversa records, 1995) y Denominación de Origen (Ediciones Valú, 2002), respectivamente.

Adicionalmente, grabaron cuatro maquetas + una demo completa del que fuera a ser su segundo disco (inédito):
  • 1987, maqueta en un estudio de Zaragoza (en el barrio de Las Fuentes de Zaragoza).
  • 1988, maqueta en el estudio Tsunami de San Sebastián.
  • 1989, maqueta también en el estudio Tsunami de San Sebastián, con la que grabaron también un videoclip (Buscarás).
  • 1993, demo del segundo disco inédito, en el Estudio 55 de los hermanos Gacías (Zaragoza).
  • 1994, maqueta en los Estudios Central de Juanmi Sánchez (Zaragoza).

Para información más detallada sobre estos trabajos y la lista de canciones que contenían, véase el post “Buscarás” - Todos los temas de Días de Vino y Rosas.
 
Sus miembros han seguido con éxito sus carreras musicales:
  • Juan Aguirre como co-líder y guitarrista de Amaral desde esa época hasta la actualidad, así como otras colaboraciones y bandas sonoras de cortometrajes. 
  • Gonzalo Alonso, en distintos proyectos, los más recientes El Hombre Azul, La Querencia ("nuevo flamenco"), The Daltonics, y notables bandas sonoras de cortometrajes, composiciones para compañías de ballet internacionales y otros espectáculos artísticos.
  • Blanca de Haes en distintos proyectos musicales, los últimos de ellos El Galgo Rebelde y BeefHead.
  • Ramón Gacías como batería y ayudante de producción de Bunbury en la actualidad (y anteriormente en Amaral, Distrito 14, Niños del Brasil, ...).

  • Enrique de Pablo tuvo un proyecto propio, De La Lluvia.

  • Carlos Alda, anteriormente en Los Modos, no tuvo carrera musical posterior conocida.

 
Basado parcialmente, con autorización de su autor, en el libro "Amaral. Noches de Verano", obra registrada por Pedro Calvo e impresa en León (única edición limitada y numerada) en Noviembre de 2007 por Imprenta Digital Labarda.
 
Publicado por primera vez en el Diccionario de Grupos Aragoneses de Octavio Gómez Milián.
Desde aquí le doy las gracias y os invito a todos a que visitéis su blog.
 
Publicado también en la Wikipedia en la entrada Dias de Vino y Rosas, que salvo omisión sí que vamos actualizando a la par que este post.
 
Y otras mil gracias a Carlos Alda, a Gonso, a Blanca, a Fedra, a Saldemar, a Pedro, a Alfonso Sánchez y a todos los que poco a poco me vais ayudando a perfilar y matizar la información que en este blog va a apreciendo...
Como siempre, cualquier aportación o corrección será bienvenida y agradecida, aunque aviso que aunque ha quedado largo lo hemos tenido que reducir bastante, lo que siempre es injusto porque no puedes transmitirlo todo en 10 párrafos.