Ya sabíamos que el LP de Días de Vino y Rosas tuvo cierta repercusión en México (aunque no se llegó a distribuir allá), y la banda continúa teniendo allí un grupo importante de seguidores.
Juan ha mencionado varias veces que con ocasión de actuaciones de Amaral en esas preciosas tierras (por cierto, pronto me toca volver para el D.F. por trabajo), para su asombro e ilusión firmó varios discos de Días de Vino y Rosas. El propio Gonso me contaba también con cariño hace un par de años esta anécdota que Juan le había transmitido...
Pues señoras y señores, como esto de la Webesfera es "puritita magia", me complace presentaros a Héctor Castillo, uno de los protagonistas de esa historia magnífica. Héctor ha querido compartir con nosotros la difusión que tuvo DVR en México y su experiencia personal, así como los autógrafos que Juan y Ramón tuvieron el detalle de firmarle. ¡Millones de gracias Héctor!
¿No os parece sencillamente alucinante???? a mí me emociona especialmente que hayamos conseguido "conocernos" virtualmente (tras el primer comment que nos dejó aquí), demostrando que en Internet no existen océanos ni fronteras. Y reflejando una vez más que tan sólo con un poquito más de suerte Días podía haber triunfado, y no sólo a nivel local. ¡Zaragoza y México hermanadas! (qué casualidad por cierto que hace menos de un mes se anunciara que La Estación del Silencio cerrará pronto sus puertas en Zaragoza para abrirlas en el D.F.).
Autógrafo y dedicatoria de Juan Aguirre en el CD de Días de Vino y Rosas (1991)
Autógrafos de Ramón Gacías y Juan Aguirre sobre el recopilatorio Zaragoza Vive (1995)
La historia de Días de Vino y Rosas en México (por Héctor Castillo)
[ACTUALIZADA tras el aporte de Cristina]
Corría el año del 91 y una estación de radio mencionada Rock 101 era diferente a todas, se encargaba de programar el 80% de rock en inglés, pero había un espacio para el rock cantado en español. Recuerdo muy bien que era los días miércoles a las 22:00 horas. Consiguieron mucho material de España: La Búsqueda, La Frontera, Rico, La Guardia, Religión, Loquillo, Alarma, La Trampa, Sopa de Cabra, Los Elegantes, El Último de la Fila, Radio Futura, Revólver, El Pecho de Andy, Círculo Vicioso, Ramoncín, La Dama se Esconde, Corcobado, Los Flechazos, El Norte, Surfin Bichos (mi banda favorita) e inclusive aquí fue donde se dio a conocer Héroes del Silencio... De Días de Vino y Rosas se escuchaban tres canciones: Biarritz, Enemigos y Dulce de Lis.
En México hay un tianguis musical muy conocido de nombre El Chopo, donde se consigue todo tipo de música. En aquel año rodaba un kct de DDVYR, el cual fue muy recomendado por la mayoría de gente que le gustaba el rock en español. Pero fue en el 97 cuando conseguí el LP, y en el año 99 por fin conseguía el CD original (y después mucha gente me ha ofrecido muchos pesos por él).
En el año 2001, el 21 de octubre estaba contemplado que viniera Amaral a tocar junto a Piratas y Aterciopelados en el Hard Rock... pero la disquera canceló la gira de Amaral por el atentado de las dos torres.
No fue hasta el siguiente año 2002, en el festival Rock en Ñ, estaba confirmado en un lugar de nombre Salón 21. Tocaban Jaime Urrutia, Amaral, el Canto del Loco y un grupo de aquí llamado Volován. Recuerdo que llegué muy temprano y en un momento llegó una furgoneta donde estaban Jaime Urrutia y su banda... pregunté por Urrutia y él enseguida volteó y me invitó a subir porque vio que tenía como 8 discos de Gabinete Caligari para firmar, él se emocionó y cuando bajamos estaba en prueba de sonido Amaral...
Jaime me invitó al camerino, y allí vi a Eva y Juan. Enseguida le dije a Eva que era un seguidor de ella y cuando le dije que yo era seguidor de Fernando Alfaro (Surfin Bichos), ella me dijo que en sus inicios Fernando ayudó mucho a Amaral y que se llevaban muy bien. Juan se acercó y dijo que él era muy fan de los Surfin Bichos y de los Secretos. Enseguida le mostré sus discos y le agradó mucho que los tuviese antes de ser editados en México. Cuando le mostré el CD de DDVYR enseguida llamó a Juan y él me preguntó con asombro que dónde lo había conseguido el CD. Lo firmó y escribió "con cariño -Juan" y dibujó algo como un perro [ver imagen].
Cuando le dije a Juan que tenía también el LP, él se interesó por comprármelo, pero si más no recuerdo creo que Guille o quizás alguno de los músicos que iban con Amaral le mencionó que lo tenía también, y Juan contestó que estaba dispuesto a pagarlo. A lo que la otra persona contestó "qué va! yo te lo regalo".
Junto con Jaime Urrutia venía Guille Martín [D.E.P.] como guitarrista. Estuve platicando con Guille, el cual me contó que él era muy amigo de Gonso y me estuvo hablando acerca de Gonso y sus proyectos.
Mi segundo encuentro fue en 2005 en el Lunario. Cuando terminó el concierto, les esperamos a que salieran junto con una amiga y un amigo. Éste llevaba un sencillo de 7' pulgadas (creo que era Biarritz) y cuando se lo mostró a Juan, él se emocionó y enseguida buscó a Eva para enseñárselo. Aquel día llevé el acoplado de Zaragoza Vive y nuevamente me lo firmó Juan [ver imagen].
Ramón Gacías también me firmó el CD Zaragoza Vive, y pude platicar también con él en Monterrey en la reunión de Héroes del Silencio. El me comentó que tiene unas grabaciones inéditas de Días. Me confesó que la disquera congeló el disco y por eso no salieron muchas copias a la venta.
También vi a Amaral en un festival masivo de nombre Vive Latino, aquella ocasión la gente no se comportó y un tipo lanzó una botella y le pegó a un músico, y se retiraron del concierto.
Y la ultima vez que vino Amaral los vi en el Hard Rock de la Ciudad de México, este era un evento organizado por los 40 Principales de México. Terminando el concierto los contacté nuevamente, ya para aquella vez Eva y Juan me ubicaban. Juan me dijo que cuando vinieran nuevamente lo contactara y me invitaría a sus presentaciones, y Eva me firmó una foto que llevaba de aquel primer concierto (recuerdo también que allí vi a Xoel López / Deluxe).
(...)
Por otra parte, conseguí también el CD del Galgo Rebelde.
Bueno Jesús me alegro de contarte esto y de saber de ti, y ojalá se concrete la reunión de Días de Vino y Rosas, decirles que en México hay muchos fans.
Un abrazo y hasta pronto.
Atte.
HECTOR CASTILLO




Por cierto, como veréis, la fotografía que se incluye en el libreto de Zaragoza Vive es una de las de la serie del Casino Mercantil que Blanca compartió con nosotros y que publicamos en este otro post. Y recomiendo leer el texto de Gonzalo de la Figuera que la acompaña, preciosas y cariñosas palabras.
Espero que os haya gustado la historia tanto como a mi.
¡¡¡Mil gracias Héctor por compartir con nosotros todo esto!!!